ATIZAPÁN. A pesar de las jornadas de limpieza que se llevan a cabo desde hace un mes, las aguas de la presa Madín se volvieron a cubrir de lirio acuático, plaga que se ubica prácticamente en toda la superficie.
A principios de enero, ciudadanos y ambientalistas retiraron 50% del lirio, pero éste volvió a reproducirse.
Desde hace semana, personal de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) trabajan en el lugar con una máquina “cosechadora de lirio”, con la que retiran la plaga.
En una de las esquinas de la presa se puede observar a empleados de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que con una “mano de chango”, quitan el lirio.
[nota_relacionada id=832129]
Son más de 15 empleados los que trabajan todos los días; además, cada sábado se reúnen 150 voluntarios para las jornadas de limpieza.
Chuen Uac, de la Asociación Civil Nace el Arcoíris, señaló que hasta el momento no han recibido el apoyo de los municipios de Atizapán y Naucalpan.
“Lo importante es atacar las descargas, el problema del lirio es eso. Conagua, debe presionar a los organismos operadores de los dos municipios, para que cancelen las descargas clandestinas, para evitar que sigan entrando a la presa; estimamos que son 12”.
Señaló que Conagua, es la principal responsable de la presa, pero no ha dado un gran apoyo, por lo que se está buscando una alternativa biológica para frenar la reproducción acelerada del lirio.
POR LETICIA RÍOS
abr