Cinco nuevos posibles casos de coronavirus se tienen bajo observación en el país. Tres personas en Jalisco, una en Morelia y otra en la CDMX son monitoreadas y permanecen aisladas en sus casas sin necesidad de ser hospitalizadas.
En la alcaldía de Miguel Hidalgo una mujer de 28 años, quien viajó a Wuhan, China, y llegó el 10 de enero a la capital mexicana, está bajo vigilancia.
Quetzalcóatl Gómez, director de Comunicación Social del municipio de Tepatitlán, Jalisco, informó que se actuó inmediatamente y conforme a protocolos.
Según datos de la Dirección de Epidemiología federal, los sospechosos de coronavirus son un hombre de 42 años, una mujer de 37 años y una menor de dos años.
“No son casos confirmados; en días pasados la Secretaría de Salud, puntualmente, siguiendo los protocolos federales, vino y tomó las muestras necesarias”, informó la Secretaría de Salud local.
Hasta ahora, el municipio se encuentra en calma y realizando los análisis de contacto para saber con cuánta gente tuvieron relación al momento de presentar los síntomas y anteriormente.
[nota_relacionada id=832125]
En Michoacán, el Comité Estatal de Seguridad en Salud informó que se activaron los protocolos para la evaluación de un caso probable de coronavirus.
Se trata de un estudiante de nacionalidad china, quien llegó a la capital michoacana hace 10 días. Al presentar síntomas que podrían estar relacionados con el virus, recurrió a las autoridades de la Secretaría de Salud local.
Personal de Epidemiología y del Laboratorio Estatal de Salud Pública realizó la toma de muestra para análisis y la envío al Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (Indre) para determinar o descartar que se trate de este virus, y se notificó el caso para su registro en la plataforma nacional.
[caption id="attachment_832218" align="aligncenter" width="1080"]

Conforme al protocolo, se dieron medidas de prevención al paciente y se establecieron acciones para dar seguimiento a los contactos del mismo.
En tanto, en Tamaulipas, el profesor del IPN bajo sospecha de estar contagiado por el virus, dio negativo a la prueba realizada por autoridades sanitarias.
En Tijuana, por cuestiones técnicas de la aerolínea, no habrá vuelos directos a China hasta mayo. Además, el ayuntamiento instaló módulos médicos de revisión.
Especialistas de la Facultad de Medicina de la UNAM señalaron que el coronavirus tiene un grado bajo de letalidad, de acuerdo con reportes internacionales de salud.
“En el caso de este nuevo coronavirus todavía no sabemos mucho, porque apenas empezó el brote el 31 de diciembre... Lo que sí es que si analizamos los casos que reporta China, que es donde hay más... si ven la proporción, en realidad al parecer es un virus que no es realmente mortal”, explicó la infectóloga Rosa María Wong.
[nota_relacionada id=832050]
Precisó que los pacientes que han muerto por coronavirus tenían algún padecimiento crónico, lo que aumentó el riesgo de mortalidad.
“Tener problemas crónicos, de pulmón, problemas subyacentes de corazón y otras enfermedades crónicas, entonces precisamente estas personas son las que deben de tener algún tipo de cuidado específico”, indicó.
Por su parte, la epidemióloga Guadalupe Soto Estrada señaló que, en el mundo, no existe tratamiento antiviral para el coronavirus de Wuhan. Dijo que los medicamentos son de soporte, semejantes a los que aplican para otras enfermedades respiratorias.
“No estamos en una situación de emergencia, estamos en una situación en la que podemos evitar algún riesgo mayor”, subrayó Soto Estrada.
POR MAYELI MARISCAL, PARIS SALAZAR Y CHARBELL LUCIO
abr