Hospital La Raza cuenta con medicamento para tratamiento contra cáncer; informan

Un grupo de aproximadamente 50 personas, familiares y pacientes de niños con cáncer, bloquearon al mediodía de hoy por casi tres horas la circulación vehicular en el Paseo Jacarandas en la alcaldía Azcapotzalco de la Ciudad de México, en reclamo por la falta de medicamentos e insumos para el tratamiento de los pequeños. Después de este tiempo, los padres recibieron respuesta y los niños su quimioterapia.

Los manifestantes representan a pacientes de tres hospitales: el Centro Médico Nacional La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), El Hospital General de México y el Federico Gómez. En todos el problema se repite, los medicamentos llegan de manera intermitente, o incluso en algunos casos llevan más de un año sin aparecer.

Uno de estos casos es el de la señora María Guillermina Vieyra Sánchez, cuyo nieto sufre de Leucemia Linfoblástica aguda desde hace dos años, y uno de los medicamentos que necesita, el emativit, no sé lo suministran desde hace más de año y medio.

Felipe Flores, otro de los manifestantes del lugar, comentó que su hijo en los últimos dos años en dos ocasiones no ha podido recibir el medicamento de manera oportuna, lo cual afecta el desarrollo del tratamiento y con ello la salud de los pequeños.

Flores relata que si bien su hijo no se ha visto afectado constantemente por la falta de medicamentos, sí ha sido testigo todos los meses de padres que en las salas de atención de, en este caso el Centro Médico Nacional La Raza, son devueltos a casa sin el tratamiento para sus hijos.

La escasez no es sólo de medicinas, sino también de insumos como las agujas Huber, empleadas en los tratamientos contra hemofilia.

Tras el bloqueo, funcionarios de la Secretaría de Gobernación y directivos del IMSS recibieron a representantes de los manifestantes. Luego de dos horas de deliberación se llegó al acuerdo de que las autoridades del IMSS se comprometen a mantener el abasto de los insumos necesarios para la quimioterapia, y que se reunirían cada tres semanas para hacer seguimiento al cumplimiento del compromiso, el cual quedó plasmado por escrito.

Lorena Iturio, vocera de los padres en la reunión, no sólo informó sobre el acuerdo, sino que también los medicamentos para los 19 niños que lo requerían en La Raza, aparecieron.

Sin embargo, aún falta el acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Salud, para los otros hospitales. De no firmarse en las próximas horas, los padres sostienen que volverán a cerrar la calle.

El tránsito vehicular fue reabierto a las 2:35 PM.

Por: Ender Marcano

iorm

Temas