Amnistía Internacional solicitó al Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, garantice la entrada de organizaciones defensoras de los derechos de migrantes, a las estaciones migratorias y centro de detención.
Esto, por la demanda que realizó el , por la restricción de ingreso a la estación migratoria Siglo XXI en Tapachula, donde permanecen detenidos cientos de migrantes de la caravana 2020.
En el documento que es firmado por Carolina Jiménez Sandoval, Directora de Investigación Amnistía Internacional, señala que a las organizaciones Asylum Access, Formación y Capacitación (FOCA), Colectivo Kalsilaltik, y Voces Mesoamericanas han reportado que se les negó o limitó el acceso a las estaciones de Tuxtla Gutiérrez (Cupape I y II), Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Villahermosa (anexo) y en la Ciudad de México.
https://twitter.com/AIMexico/status/1220785852906950656
“Respetuosamente le instamos a que sin demora el INM garantice que las organizaciones de la sociedad civil pueden ingresar a las estaciones migratorias y otros centros de detención de las personas migrantes y solicitantes de asilo en el país, de forma que puedan llevar a cabo su trabajo de vigilancia y defensa de los derechos de las personas migrantes”.
Señala que son preocupantes los intentos del INM de limitar la labor que realizan estas organizaciones a los pocos días de la llegada a la frontera sur de México de un éxodo migrante.
Sobre todo, en el contexto de personas con necesidad de protección, “están particularmente expuestas a violaciones de sus derechos y deportaciones contrarias al derecho internacional (principio de no devolución), es fundamental que el INM permita el acceso a las organizaciones de la sociedad civil”.
[nota_relacionada id=832991]
Por: Jeny Pascacio
dhfm