Presionan a Tribunal por lucha sindical; arman protesta en Zócalo

Aunque el Poder Judicial ya otorgó la suspensión definitiva al amparo que anuló la elección para la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCDMX), Hugo Alonso Ortiz, uno de los candidatos, salió a las calles en busca de ser reconocido como Secretario General del gremio.

Este jueves fueron movilizadas unos 15 mil trabajadores al Zócalo de la Ciudad de México, la mayoría de la Sección 1 de Limpia, donde entregaron una carta en las Oficina de la Presidencia y otra al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Ahí piden se reconozca el proceso electoral donde participaron sus seguidores el pasado 9 de enero, sin importar que haya sido suspendida por el Tribunal y el Poder Judicial

[nota_relacionada id= 831303]

En su arenga, Alonso Ortiz insistió en que ganó la elección.

No se hizo mención a los fallos emitidos por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) y Juzgado Séptimo de Distrito en Materia de Trabajo, que ordenaron suspender la votación, a unas horas antes de realizarse.

A primera hora, los trabajadores llenaron la parte sur-oriente del Zócalo y en carril vial que colinda con la acera de Palacio Nacional se colocó un vehículo con templete para el mitin.

“… hoy elegimos democráticamente, a voto libre y secreto al nuevo dirigente del sindicato, con lo que la Ciudad hace historia al ser primer gremio que elige a su dirigencia por esa vía… Venimos a agradecerle se hizo lo que él (el Presidente Andrés Manuel López Obrador) dijo: voto libre y secreto, elecciones transparentes, sin ningún incidente”, aseguró.

“Aquellos que nos desdeñan, los que nos minimizan, ya vieron lo que es la fuerza del trabajador, la presencia de los trabajadores”, agregó.

También agradeció a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por permitir la manifestación en el Zócalo.

En la víspera, también se dio a conocer que el Ministerio Público Federal (MPF) deberá investigar quienes no acataron el fallo del juzgado para suspender la elección de presidente del Sindicato.

De todo eso, Alonso Ortiz y el exdirigente Héctor Castelán han dicho que no han sido notificados de manera formal y por lo cual consideran que fue legal la votación realizada el 9 de enero.

Por Manuel Durán

Gzm 

Temas