México mejoró en 2019 un punto en la calificación sobre corrupción respecto al año anterior.
Esto significa que detuvo su caída de cinco años consecutivos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) presentado por Transparencia Mexicana y Transparencia Internacional.
Obtuvo 29 de 100 puntos posibles en este instrumento internacional que registra la opinión de analistas, empresarios y académicos a nivel mundial sobre su percepción de la corrupción en 180 países.Se ubica en el lugar 130 de 180 evaluados por Transparencia Internacional, lo que significa que mejoró ocho posiciones con respecto a 2018, para ubicarse junto a Guinea, Laos, Maldivas, Myanmar y Togo.
“La edición 2019 del Índice de Percepción de la Corrupción para México registra la percepción sobre la corrupción durante 2018 y hasta agosto de 2019. Este periodo incluye la alternancia en Gobierno federal, que asumió un compromiso público contra la corrupción.
“Registra también ajustes a la estrategia anticorrupción federal como la incorporación de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda o la entrada en operación de una nueva Fiscalía General de la República con autonomía constitucional”, indicaron Transparencia Mexicana y Transparencia Internacional.
[nota_relacionada id=830116]
En 2014, México obtuvo 35 puntos y cada año fue empeorando su calificación.
Actualmente se encuentra, con respecto al continente americano, por debajo de Brasil (35 puntos), El Salvador (34) y Bolivia (31) y por encima de República Dominicana (28 puntos), Paraguay (28 puntos), Guatemala (26 puntos) y Honduras (26 puntos).
Canadá es el que tiene una mejor posición a nivel regional, con 77 puntos; Uruguay, 71 puntos y Estados Unidos, 69 puntos.
POR DIANA MARTÍNEZ
abr