Estamos en alerta, no en alarma por coronavirus: UNAM

Especialistas de la Facultad de Medicina de la UNAM consideraron que México está en una situación de alerta y no de alarma por el brote epidemiológico de coronavirus a nivel mundial, y que por el momento no es un riesgo importante.

“No hay que alarmarse en este momento, el brote no es en México, hay casos si, tenemos que tener cuidado si, tenemos que estar pendientes si, tengo que estar informados también. Tenemos que saber que existe un nuevo virus que tiene un potencial de viajar a diferentes áreas del mundo, que no sabemos mucho acerca de este, todavía no sabemos qué tan grave o qué tan fácil se pueda propagar, pero en este momento en México no es un riesgo importante. Entonces sí es importante decir que no deben de alarmarse por este virus en este momento”, señaló la académica Rosa María Wong Chew.

  • TE PUEDE INTERESAR: 

“Si tenemos que estar en alerta porque nosotros sabemos que en 24 horas ya estamos del otro lado del mundo, hay cinco millones de viajes diarios en todo el mundo, eso hace el potencial para que una persona que está infectada en la ciudad de Wuhan, donde está brote el día de mañana ya esté aquí en la Ciudad de México, entonces que existe esta alerta por ser un virus nuevo, pero en este momento no hay casos en México y entonces no hay que alarmarse en este momento”, reiteró.

Reconoció que aún no existe tratamiento para el coronavirus porque es un virus que se conoció hace dos semanas, y que las vacunas tardan en desarrollarse.

“No hay tratamientos antivirales para específicamente coronavirus y para muchos virus más, no tenemos tratamientos antirretrovirales, y las vacunas se tardan mucho tiempo también en desarrollar porque se tiene que buscar una parte del virus que sea como constante para que se pueda generar esta inmunidad en contra del virus. Entonces como les mencionaba este virus tiene del 7 de enero para acá que se descubrió, entonces tenemos muy poquitos días que lo estamos conociendo y hay mucha gente alrededor del mundo que están trabajando, que ha tenido experiencia con otros virus emergentes y están haciendo ensayos y están estudiando el virus y están buscando diferentes pues estrategias desde el punto de vista de tratamiento y también vacunas, pero hasta el momento, en efecto no tenemos un tratamiento o una vacuna que sean efectivas ahora”, explicó.

  • TE SUGERIMOS LEER: 

Atención médica para pacientes

La académica Wong Chew expuso que sí se puede prestar atención médica en México a los pacientes que contraigan el coronavirus.

“¿Qué es lo que le podemos ofrecer a las personas que puedan tener algún tipo de infección por este virus? Lo que le ofrecemos a cualquier otra persona que tiene infección por virus o una infección grave, en el caso de que no haya antivirales que sean efectivos contra el virus, lo que se le da es un tratamiento de soporte, o sea si la persona tiene neumonía se le pone oxígeno, se le dan líquido, se deja en ayuno; si la persona necesita algún tipo de apoyo farmacológico para ayudarle a respirar, para abrir los bronquios, se le hacen las nebulizaciones, etcétera, y eso es lo que se le ofrece no nada más a pacientes que pudieran tener este nuevo coronavirus, sino cualquier otro virus que causa una infección grave”, detalló.

  • TIENES QUE LEER: 

Por su parte la doctora, Guadalupe Soto Estrada indicó que si el coronavirus detectado de manera temprana y atendido de manera oportuna existen muchas probabilidades de que el paciente evolucione favorablemente.

“La tasa de letalidad de otras infecciones por coronavirus ha oscilado entre el 3 y 16 por ciento en promedio, ha sido en algunas regiones más, en otras menos, pero no ha sido tan alta. Tengo algo documentado respecto al riesgo de hospitalización, es del 21 al 38 por ciento, existe el riesgo de hospitalización en personas que fueron contagiadas, como verán la mayoría evoluciona de manera favorable, tiene un cuadro respiratorio pero este es leve y se concluye alrededor de los cinco, seis días”, señaló.

Soto Estrada pidió poner especial atención en los adultos mayores que puedan adquirir el coronavirus, ya que la letalidad se incrementa. 

  • TE PUEDE INTERESAR: 

“En los adultos mayores esta incrementa (la letalidad) hasta 43 por ciento, entonces ahí enfocaríamos nuestras estrategias, en tratar de proteger los adultos mayores, yo le sugeriría en general que toda la población nos cuidáramos, que implementáramos estas medidas para evitar la propagación no sólo del coronavirus, sino de la influenza que también nos está afectando, enfocaríamos  nuestras estrategias en tratar de proteger a los autos mayores mayores”, advirtió. 

https://twitter.com/heraldodemexico/status/1192585079593357313?s=20

Por Paris Salazar

mypr

Temas