El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) le ha permitido a Tabasco una salida paulatina a la crisis de salud en la que se encontraba hace un año.
El gobernador Adán Augusto López afirmó que, a partir de su llegada a la administración estatal, se han impulsado mejoras sustanciales en el sector, pues éste se encontraba “en ceros”.
En entrevista con El Heraldo Radio, el mandatario apuntó que al llegar al gobierno encontró hospitales con equipo obsoleto, con falta de atención y sin equipo y medicamentos, y que hasta el momento ya tiene una solvencia de 70 por ciento.
“Estamos ya recuperando el sector salud; ya hay inversión en lo que se conoce como primer nivel, que son los centros de salud, las casas de atención, donde ya hay medicamentos y médicos para garantizar la atención”, dijo.
Puso énfasis en que las mejoras se deben a que Tabasco fue el primer estado en adherirse al Insabi, luego de que probara un programa piloto donde se cercioró que en verdad garantiza los servicios de salud a la población.
“Este año pudimos convenir con el Insabi 870 millones de pesos para equipamiento de los hospitales de alta especialidad, lo que nos va a permitir tener unidades de diálisis, hemodiálisis y atención especializada”, resaltó López Hernández en la charla con Blanca Becerril.
Señaló que, para este año, su administración iniciará la construcción de hospitales en los municipios de Cárdenas, Macuspana y Jalpa de Méndez.
Sobre los gobernadores que no se han adscrito al nuevo programa impulsado por el gobierno de su paisano Andrés Manuel López Obrador, señaló que sólo han hablado de manera política.
“Yo lo dejo ahí sobre la mesa. Detrás del sector salud hay un ‘pingo’ de negocios, políticos de todos los colores y sabores, pues resulta que eran proveedores de medicamentos, de equipo médico; algunos hasta se dedicaron a la construcción”, detalló.
Frente a estos antecedentes, destacó que el manejo de recursos debe llevarse a cabo de forma transparente para garantizar la gratuidad del sector salud, pues dijo que no es posible que se siga comprando “un mejoral en 100 pesos, cuando el precio en el mercado es de 10”.
En materia de seguridad pública, afirmó que, en los últimos 12 meses, Tabasco bajó en los niveles de percepción de los índices delictivos.
Entre los principales activos del estado, destacó que Tabasco cuenta con 32 por ciento de las reservas de agua del país.
Asimismo, en el sector económico, el gobernador destacó la derrama económica que va a generar para la entidad la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas, así como el Tren Maya.
[nota_relacionada id=830002 ]
Por Redacción El Heraldo de México
lctl