Combate a la corrupción en México ¿avance o justicia selectiva?

Esta noche en Mesa de Opinión, El Heraldo - La Silla Rota, Alfredo González, director editorial de El Heraldo, y Jorge Ramos, director de Información de La Silla Rota, conversaron sobre las medidas que ha tomado el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador contra la corrupción, uno de los temas fundamentales de la administración.

Ramos recordó que en el Índice de Percepción de la Corrupción realizado en 2018, México alcanzó el lugar 138 de 180 países, siendo el primero el más transparente o el que menor percepción de corrupción registraba. Asimismo, destacó que México fue el peor evaluado entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ocupando el último lugar de 36 naciones.

"México tendría que avanzar 6 puntos en corrupción para estar entre su bloque de países"

Para comenzar la discusión y entender por qué se utiliza el Índice mencionado y cómo funciona, Eduardo Bohórquez, director del Capítulo Mexicano de Transparencia Internacional, detalló que esta medición ha funcionado porque quienes participan de la corrupción "no llevan recibos", por lo que se tiene que medir de manera indirecta a nivel global, a través de la opinión de gente muy informada, como los analistas de riesgos de cada país o ejecutivos con negocios en distintas partes del mundo, por ejemplo.

Recordó que en 2012 se hizo un ajuste metodológico, ya que comenzaron midiendo a 150 países, aunque ahora se toma en cuenta a 180 naciones. Por ello, indicó que si México quisiera meterse en el grupo de países entre los que se encuentra en términos de potencia económica, tendría que avanzar al menos seis puntos desde su último número en 2019.

Mencionó tres indicadores para saber si una estrategia anticorrupción funciona en un país, primero dijo, "no vas por personas", porque "te vas a encontrar chivos expiatorios"; explicó que en el caso de Rosario Robles todavía no se percibe claramente, pues si se atacan las redes detrás de ella entonces sí se hablaría de una lucha contra la corrupción. En segundo lugar, descubrir la red de protección política y en tercer lugar, cuánto se recuperó de lo robado.

[nota_relacionada id=831805]

"La estrategia contra la corrupción no es selectiva"

Dálida Acosta Pimentel, titular de Unidad de Vinculación con el Sistema Nacional Anticorrupción de la SFP, señaló que desde la Secretaría de la Función Pública consideran que son unos resultados "muy positivos" los del Índice de la Percepción de la Corrupción en 2019, los cuales remontaron a México ocho escalones, y aseguró que esto es el fruto de una estrategia de anticorrupción que inició desde el primer día el gobierno de López Obrador.

Sin embargo, recordó que el Índice comenzó a medirse antes del inicio del nuevo gobierno y hasta agosto de 2019, por lo que consideran que remontar ocho posiciones tomando en cuenta algunos meses del nuevo gobierno "es digno de celebrar", además de que a futuro "los resultados serán muy positivos". Destacó que desde 2015 la percepción de la corrupción venía decayendo con temas como la Casa Blanca en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Acosta Pimentel negó que la estrategia sea selectiva y recordó que el mandato del presidente es que "por encima de la ley nadie". Indicó que el caso de Rosario Robles había sido documentada por la Fiscalía e iniciado un proceso desde el sexenio anterior con "La Estafa Maestra". Apuntó que cuando llegaron a la SFP descubrieron que "se trabajaba mucha simulación" y subrayó que esta estrategia anticorrupción incluye la sanción "contundente y efectiva a los mas altos niveles en Estafa Maestra y Odebrecht". Respecto al caso de Manuel Bartlett "está muy documentado". [nota_relacionada id=822365]

Entérate de los detalles de este debate en Mesa de Opinión, El Heraldo – La Silla Rota.

Escucha la mesa completa aquí.

Escucha El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX, ahora por el 92.1 FM de Acapulco, el 100.3 FM en Guadalajara. Llegamos a Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM y recuerda que también puedes escucharnos por el sitio web de El Heraldo de México.

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

AAF

Temas