En Zapopan no aplicarán la prórroga que se dio a nivel nacional para quienes utilicen plásticos de un solo uso y se anunció que en un periodo de 150 días, se comenzará con multas que van desde tres mil pesos y hasta tres millones de pesos, a los negocios o empresas que se encuentren en su territorio y que vendan estos productos o contaminen las cuencas como el Río Santiago con ellos, así lo explicó para Heraldo Radio Jalisco, el presidente municipal, Pablo Lemus Navarro.
En entrevista con José Ángel Gutiérrez confirmó que en sesión de Ayuntamiento de este jueves, se aprobó la modificación de tres marcos normativos municipales que son el Reglamento de Protección al Medio Ambiente y Equilibrio Ecológico, el Reglamento para el Comercio, la Industria y la Prestación de Servicios y el Reglamento de Tianguis y Comercio en Espacios Públicos.
Tras su aprobación en el pleno del Ayuntamiento, se tendrá un periodo de 150 días para la socialización y concientización de las nuevas disposiciones en comercios y a la propia ciudadanía.
https://twitter.com/PabloLemusN/status/1220486899619463176
“Esto no es un reglamento que tenga una visión de recaudación, por el contrario, estos plazos que se dieron antes mencionados de los 150 días tienen que ser con procesos de socialización, de concientización, de capacitación, porque lo que queremos es cuidar el medio ambiente no obtener más recursos, mucho menos afectar a los que menos tienen”, afirmó Lemus.
La iniciativa contempla la prohibición en la entrega de bolsas de plástico para acarreo a los consumidores de bienes y productos, esto es, cualquier tipo de empaque elaborado de materiales plásticos que un establecimiento provee a un consumidor en el punto de venta.
De esta definición se excluyen la bolsa de plástico utilizada para envolver un artículo con el objetivo de evitar que dañe o contamine otros artículos, así como la bolsa provista para contener un alimento sin envolver y que por su naturaleza sea inviable envolverse en papel.
Se deben sustituir productos plásticos por biodegradables
Con la nueva reglamentación se establece la necesidad de sustituir los productos de plásticos por productos biodegradables, como papel, PLA (fécula de maíz), bagazo de trigo o de caña y hueso de aguacate.
El primer edil dijo que esta armonización es innovadora no solo a nivel local, sino también nacional y refirió que aunque sabe que los demás municipios trabajan ya en la aprobación de sus reglamentos, esta propuesta podría adaptarse en un futuro a una aplicación metropolitana.
Destacó que en la Ciudad de México los habitantes ya están acostumbrados a llevar bolsas y contenedores para evitar generar contaminación por lo que espera que los zapopanos se adaptarán a esta normativa también.
[nota_relacionada id=832010]
Por: Mayeli Mariscal
dhfm