Para la reubicación de comerciantes del Centro Histórico de la Ciudad de México, en las plazas ubicadas en este perímetro de la Ciudad, el Gobierno local analiza el estatus de éstas.
La secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que verifican una a una para proceder a la reubicación de los ambulantes que ocupan las calles del centro.
- TE PUEDE INTERESAR:
"Se esta revisando que las plazas sí tengan la utilidad para lo que se destinó", sostuvo tras el arranque de Sí al Desarme, Sí a la Paz, en la Basílica de Guadalupe, en entrevista con los medios de comunicación.
Se tiene cuenta de 52 plazas, en las cuales hay Permisos Administrativos Temporal Revocable (PATR), siendo la situación actual la siguiente:
41 permisos vigentes, 17 vencidos y 1 en litigio.
Tolerancia 0 al comercio informal
Con el anuncio del Plan de Rescate del Centro Histórico el martes pasado, el Gobierno local va a establecer una política de tolerancia 0 contra el comercio informal en este perímetro de la Ciudad de México, que contempla el uso de la fuerza hasta donde permite la ley.
- TIENES QUE LEER:
Con esta propuesta, lo que contemplan es no dejar que los ambulantes se expandan y aumenten, mientras que los actualmente operan sean reubicados en las plazas que fueron edificadas para ellos en años anteriores.
Las autoridades locales se propusieron la recuperación de 27 calles ocupadas por el comercio en vía pública, entre ellas Moneda, Corregidora, Correo Mayor, Del Carmen y Venustiano Carranza.
Tras estas maniobras, se contempla que los ambulantes ocupen las plazas mencionadas anteriormente.
https://twitter.com/heraldodemexico/status/1192585079593357313?s=20
Por Carlos Navarro Ruiz
mypr