La Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México acumuló 8 mil solicitudes más de ingreso al programa de atención a viviendas afectadas por el sismo del 2017, lo que podría duplicar el número de beneficiarios porque sumarían 16 mil viviendas inscritas, informó el comisionado César Cravioto Romero.
En entrevista con El Heraldo de México, aseguró que, aún cuando se eleve el número de casas inscritas, la fecha para concluir la reconstrucción en la ciudad, que es 2021, se mantiene fija; también reveló que el gobierno capitalino prevé hacer alrededor de 500 reubicaciones de viviendas afectadas por el sismo porque fueron edificadas en zonas ecológicas o de riesgo geográfico.
Sin embargo, explicó que todavía no se puede hablar de costos adicionales al presupuesto de reconstrucción hasta que se determine si procede o no atender cada solicitud.
“En la Ciudad de México, partimos primero de un censo de 11 mil 700 viviendas unifamiliares, de ahí hubo casas que no encontramos a la gente o no tenían daños del sismo, o ya las habían reconstruido. Después el número bajó a alrededor de 8 mil, pero tenemos una petición de ingreso al programa de otras casi 8 mil viviendas más, entonces podrían ser hasta 16 mil”, señaló.
Proceso de solicitud
Las solicitudes que ha ido recibiendo la Comisión pasan a un estatus de “código bis”, es decir, inician un proceso de revisión del inmueble donde se evalúa si la afectación de la casa es realmente por el sismo.
La alcaldía con más requerimientos es Iztapalapa, con 3 mil solicitudes, pero también se han sumado demarcaciones que en un principio registraron un bajo número de solicitantes como La Magdalena Contreras que, de 100 casos admitidos, 200 más piden apoyo.
En el arranque del 2020, el fideicomiso destinado para la reconstrucción contaba con 4 mil millones de pesos para atender los más de 8 mil casos de viviendas unifamiliares y edificios. Cravioto dijo que todavía analizan si necesitarán más presupuesto si aumenta el número de beneficiarios del programa de reconstrucción.
“Es justamente lo que estamos viendo. Por supuesto, si hay más viviendas cuesta más, pero estamos haciendo esa revisión”, dijo.
También garantizó que en este año concluirán el total de casas inicialmente inscritas en el programa, y los edificios a más tardar en 2021; las que se vayan sumando al programa también concluirán el próximo año.
[nota_relacionada id= 828776]
Por Iván E. Saldaña
kyog