Promueven lo organico

Encabeza méxico la iniciativa de cultivo más grande del mundo

El gobierno de México es responsable de la iniciativa más grande del mundo en agricultura orgánica y reforestación, a través de Sembrando Vida, programa de la Secretaría de Bienestar, afirmó la titular de la dependencia María Luisa Albores.

Durante entrevista en el programa “El dedo en la llaga” de El Heraldo Radio, conducido por Adriana Delgado, la funcionaria explicó que la meta del programa es alcanzar el millón de hectáreas sembradas bajo esta iniciativa gubernamental, la cual combina la siembra de cultivos tradicionales como el maíz, con árboles maderables y frutales.

En el primer año de operación el objetivo era alcanzar 500 mil hectáreas, pero el resultado superó las expectativas en 14 por ciento, pues se alcanzaron las 570 mil.

“Estoy hablando del programa más grande en el mundo de reforestación, pero también el programa más grande en el mundo de agricultura orgánica. Vamos a estar sembrando agricultura orgánica en más de un millón de hectáreas, con 430 mil personas”, detalló Albores sobre la previsión para el cierre de este año.

Asimismo, destacó que otra de las características de Sembrando Vida es que se va a generalizar el acceso a productos orgánicos a los mexicanos, pues en la actualidad algunos suelen ser sólo para ciertas élites.

[nota_relacionada id=825287]

“En algún momento todas y todos vamos a poder participar, porque la gente que está haciendo posible (el programa) al momento de hacerlo en su parcela, con la siembra de un arbolito, pero nosotros, gente que está en la ciudad, vamos a poder participar en el momento de consumir esos productos orgánicos, que a veces se elitiza en nuestro país. Y la producción que tendremos en Sembrando Vida va a ser de muy buena calidad, pero va a poder ser posible para todos los mexicanos”, declaró la titular de la Secretaría del Bienestar.

También se refirió al incremento que entre este mes y febrero se hará en la pensión universal que se otorga a los adultos mayores en todo el país, la cual ascenderá a 2 mil 620 pesos, desde los 2 mil 550 pesos que actualmente se les otorgan. Este apoyo se entrega a ciudadanos mayores a 65 años en comunidades indígenas, y con más de 68 años para el resto de los beneficiarios.

“Es un programa muy bondadoso porque ha hecho una diferenciación por cuestiones de justicia social (…). Se está planteando que se quede como un derecho constitucional, para que después de que se vaya este gobierno haya quedado como un derecho para todos”, expuso María Luisa Albores en El Heraldo Radio.

Por: Redacción El Heraldo de México

abr

Temas