Organización demanda al INM por impedir el paso a estación migratoria en Chiapas

El INM ha intentado con anterioridad y en diversas ocasiones, bloquear el acceso del CDH Fray Matías a la EM SXXI, siempre alegando razones de tipo burocrático

El Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, demandó ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa al Instituto Nacional de Migración (INM) por impedirle el acceso a la estación migratoria Siglo XXI en Tapachula, donde mantienen detenidos a cientos de centroamericanos.

“Supone una grave limitación para su trabajo de defensa de los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas, más aún de aquellas que se encuentran ingresadas en un lugar de privación de libertad”, señaló en un pronunciamiento firmado una red de organismos civiles.

Para negar el paso a integrantes de Fray Matías, el INM argumentó que habían incurrido en conductas pocas profesionales al ingresar a espacios no autorizados y proporcionar información que “confunde” a los extranjeros.

Por ello, también emitieron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y ha comunicado el incidente al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

”El INM ha intentado con anterioridad y en diversas ocasiones, bloquear el acceso del CDH Fray Matías a la EM SXXI, siempre alegando razones de tipo burocrático, como hizo en la última ocasión en 2017, en la que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa decretó medidas cautelares que obligaron al INM a permitir de nuevo el acceso”.

Irregularidades ocurren desde hace años

La organización asegura que esto sucede desde hace un años cuando quedaron en evidencia las irregularidades y violaciones a los derechos humanos de los migrantes al tenerlos en condiciones de hacinamiento, insalubridad y por los amotinamientos reprimidos por la fuerza federal; “intentos de suicidio y hasta la muerte en aislamiento de una persona de nacionalidad haitiana”.

Ante la situación y la crisis migratoria que se vive en la frontera sur de México, solicitan no se desacredite la labor de defensa de los derechos humanos, además de que todos los centros de detención migratoria sean permanentemente monitoreados por la sociedad civil.

[nota_relacionada id=830215]

Por: Jeny Pascacio

dhfm

Temas