Al menos tres mil 500 migrantes cruzaron la frontera sur del país, como parte de las caravanas de centroamericanos que llegaron el fin de semana, en su intento por atravesar el país y llegar a Estados Unidos.
Los que no lograron ingresar a territorio mexicano preparan un documento para solicitar refugio ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
En conferencia de prensa, el canciller Marcelo Ebrard detalló que mil integrantes de la caravana, en su mayoría de Honduras, han aceptado ser repatriados a su país, mientras que el resto busca adherirse a alguno de los tres beneficios que ofrece el gobierno federal: refugio, permiso temporal para trabajar en el sur o incorporarse al programa de Bienestar.
“México tiene una de las posiciones más generosas del mundo respecto a los migrantes que vienen a nuestro país; en pocos países ofrecen refugio o trabajo temporal o empleo en el país del que vienen”, sostuvo.
Antes, en conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la actuación de la Guardia Nacional al contener a migrantes que ingresaron y dijo que se aplica la ley.
“Dos cosas: una, se procura que se aplique la ley sin violar los derechos humanos; eso lo hemos logrado. Incluso, ayer nuestros adversarios los conservadores quisieran que se reprimiera, tener la foto, los que no decían nada antes y ahora están a la ‘caza del gazapo’ de tener la foto de un guardia golpeando a migrantes, pues no, no somos iguales”, manifestó el mandatario federal.
[caption id="attachment_828408" align="aligncenter" width="1213"]
INVOCAN A LA COMAR
Más de mil personas, entre madres solteras con sus hijos, y familias enteras, integrantes de la caravana, van a buscar apegarse a la Ley de Migración, pues regresar a sus países no es opción.
El defensor de los derechos humanos Luis García Villagrán explicó a El Heraldo de México que es responsabilidad de la autoridad hacer valer las leyes y con ello aceptar la solicitud de los migrantes.
El documento y la lista de los solicitantes va a ser entregada en los próximos días ante la Comar. Si la Comisión se niega a recibirla, el también abogado viajará a la Ciudad de México para solicitar atención a la demanda.
Por ahora, los cientos de centroamericanos improvisan cartones y trozos de nylon para dormir sobre la arena en la orilla del Suchiate, en el lado de Tecún Umán, Guatemala.
Varios cientos de migrantes que lograron cruzar el día del enfrentamiento fueron detenidos y la mañana del martes comenzaron a regresarlos a su país. Dos vuelos con 240 hondureños retornados arribaron al aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, Honduras, procedentes de México.
El embajador de Honduras en México, Alden Rivera, dijo que en los próximos cuatro días, el Instituto Nacional de Migración prevé deportar a mil 900 hondureños que formaron parte la caravana.
“A partir de este miércoles, se espera un aproximado de siete buses diarios, es decir, 500 personas serán retornadas cada 24 horas, aproximadamente”, expuso.
[nota_relacionada id= 828504 ]
Por Misael Zavala y Jeny Pascacio
lctl