Durante 2020, los municipios del Estado de México deberán destinar, como mínimo, 10 por ciento de los recursos que reciban en el Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (Fefom) en equipamiento, alertamiento y prevención de desastres naturales.
Los recursos del Fefom se redujeron 50 por ciento para este ejercicio fiscal, al pasar de cuatro mil a dos mil millones de pesos, de los cuales, los municipios deberán generar un apartado para destinarlo a Protección Civil, según lo aprobado en el presupuesto estatal.
Luego de la disminución de estos recursos federales, los legisladores de Morena en el Congreso local buscarán evitar que se pongan candados excesivos a los municipios para acceder a dichos recursos.
El diputado local Faustino de la Cruz dijo que es necesario que el Fefom deje de ser una herramienta de presión del gobierno estatal, como ocurrió el año pasado, cuando 60 municipios no pudieron acceder a dichos apoyos.
Destacó que la Secretaría de Finanzas deberá explicar a dónde fueron a parar esos recursos que no fueron entregados a los municipios en 2019.
En entrevista por separado, el diputado Max Correa informó que este miércoles se lleva a cabo un taller de capacitación dirigido a los ayuntamientos, en la Cámara de Diputados, para que puedan acceder a los recursos del Fefom y del Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fropeden), este último de carácter federal.
“La cantidad de recursos depende de la demanda de proyectos, lo que queremos es poner en antecedentes a nuestros municipios, darles a conocer las reglas, que se pongan listos los coordinadores de Protección Civil de los municipios mexiquenses para que presenten sus proyectos combinando recursos del Fefom con Fropeden”, indicó Correa.
El legislador precisó que la aplicación de estos recursos a Protección Civil va a depender de la voluntad de los municipios, pero que la medida está considerada en el Código Financiero.
[nota_relacionada id=826681 ]
Por Leticia Ríos
lctl