Los gobernadores del PAN y la secretaría de Salud federal iniciaron un diálogo para definir los términos de un convenio de “no adhesión” al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el cual estará listo a más tardar el 31 de enero, aseguró el mandatario de Aguascalientes, Martín Orozco.
Al salir de una reunión con el titular de Salud, Jorge Alcocer, el también presidente de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) informó que la reunión sirvió para entregar la propuesta alternativa que los nueve gobernadores panistas plantean para operar los servicios de salud de sus entidades en colaboración con el gobierno federal y sin adherirse al Insabi.
[nota_relacionada id=827647]
“Podremos llegar a un acuerdo definitivo dentro del convenio que ellos tienen de no adhesión y de la parte que nosotros proponemos hoy, y este trabajo técnico con la gente que conoce la operatividad del sector salud se hará el 30 y 31 de enero y ahí tendremos muy claro todo para firmar”, mencionó Martín Orozco al salir de la reunión en la sede de la secretaría de Salud.
Mencionó que hicieron 19 propuestas al secretario de Salud, algunas de las cuales podrían aparecer en el nuevo convenio y otros contemplados en los formatos de convenio que ya ha puesto en la mesa la Secretaría de Salud.
Sin dar más detalles de la reunión, mencionó que el 30 de enero volverán a reunirse con la secretaría y será ese día o el 31 en que se definan todas las condiciones del nuevo convenio para firmarlo, eso incluye definir cómo atenderán el tercer nivel, de especialidades médicas.
“Hasta dónde, cuánto y con qué recurso la gratuidad, eso se va a aclarar al momento de definir muy bien, incluso las enfermedades que van a atenderse ahora en el tercer nivel o bien los nuevos afiliados que no estaban en ningún programa de seguridad social, cuántos van a crecer en cada uno de nuestros estados para tener una certeza de que habrá una gratuidad y calidad en el servicio”, añadió.
Orozco reiteró que los gobernadores panistas están en contra de la federalización de los servicios de salud sin que existan datos claros sobre cómo garantizar la gratuidad de todas las personas sin seguridad social y además porque en el caso de su estado no está facultado a firmar la federalización de inmuebles.
[nota_relacionada id=827551]
Sobre el destino de los 40 mil millones de pesos que se tomarán del Fondo de Gastos Catastróficos para otorgarlos al Insabi, sostuvo que las 32 entidades tienen derecho a acceder a ese recurso y no solo los que se adhieran al Insabi.
A la reunión también asistió el diputado federal y especialista en salud Éctor Jaime Ramírez y la secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria de Jesús Molina, entre otros.
Por Gerardo Suárez
jram