Entre IP y Gobierno, 13 mmdp para el rescate integral del Centro Histórico

Para el Plan de Recuperación del Centro Histórico 2020-2024, entre la Iniciativa Privada y el gobierno de la Ciudad de México, se van a  destinar casi 13 mil millones de pesos, en este periodo.

Sumado a ello, se van a redoblar esfuerzos en seguridad, tolerancia 0 en ambulantaje y recuperación de espacios públicos.

Para dicha cifra, las autoridades capitalinas van a invertir 2 mil millones de pesos para obra pública, infraestructura y promoción turística y cultural.

Mientras que la IP va a destinar 9 mil millones de pesos para 8 mil 300 viviendas, intervención del espacio público y oficinas de comercio.

Así como 100 millones de dólares (que ronda los 18.73 pesos) para el proyecto denominado Puerta Sur Centro, que consiste en 800 viviendas, así como oficinas y comercio.

En un evento  celebrado en Leandro Valle 13, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que es fruto de un trabajo integral del gobierno de la ciudad.

“Lograr lo que historicamente ha sido uno de los grandes pendientes que es el repoblamiento del Centro Histórico de la ciudad, con un nuevo modelo”, sostuvo.

Principales intervenciones

El titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Jesús Esteva, detalló las principales intervenciones en este periodo, que consisten en 366 mil 71 metros cuadrados.

Estas intervenciones se van a llevar a cabo en las calles 5 de mayo, Tacuba, en Eje Central, Mesones, 5 de febrero, Donceles, Diagonal 20 de noviembre, entre otras; así como los polígonos San Hipólito, Santísima, Lagunilla, San Juan Moyotlán, y otros.

Estos trabajos en el Centro, tan sólo en la obra civil, va a requerir 906 millones de pesos.

“Todo esto lo hacemos de manera integral también viendo los demás proyectos que hay alrededor del Centro Histórico

“Estamos tomando en cuenta el proyecto del campus de barrio universitario que tiene la Universidad Nacional y también ya en el Perímetro del Centro han visto todas las labores de rehabilitación de las esculturas, la restauración de los basamentos de las esculturas de Paseo de la Reforma”, sostuvo. 

Buscarán construir 500 viviendas por año

Por su parte, el director General de Planeación de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, Pablo Tomás Benlliure Bilbao, explicó que en el plan de viviendas buscan edificar 500 por año.

En este momento ya hay casi 250 para este año, ya consolidadas, y que los llevarían a una meta —en los cinco años— de 2 mil 500 viviendas incluyentes y alrededor de 8 mil 300 viviendas con inversión privada.

“Esto significa una inversión aproximada de 9 mil millones de pesos”, dijo Benlliure . 

Además, el proyecto Puerta Sur, que es la entrada sur al Centro Histórico

“Es la entrada por San Antonio Abad, saliendo del puente —si vienen por Tlalpan— se van a dar cuenta que es una zona completamente deteriorada, que tenemos, no sé, unos 15 edificios que están a punto de derrumbarse y también si salimos por el lado de Pino Suárez tenemos el Metro con una serie de conflictos. 

Este proyecto incluye 20 terrenos que se van a incorporar, implica una inversión estimada de 100 millones de dólares, son 800 viviendas que se unirán al programa de Vivienda Incluyente, 11 mil metros cuadrados de oficinas e incluye, y esto es muy importante, la solución de todo lo que es, si se pudiera llamar CETRAM, el CETRAM de Pino Suárez”, explicó.

En seguridad

En el caso de seguridad, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, se van a basar en una estrategia compuesta de 4 ejes, en 2020.

El reforzamiento operativo con elementos de la Policía Turística, recién egresados de la Universidad de la Policía, los cuales recibieron adiestramiento en diversas materias principalmente protección civil, proximidad social, defensa policial, derechos humanos, entre otros.  

Recuperación de espacios públicos con el que se implementarán operativos policiales que culminen con la aplicación de la extinción de dominio en beneficio de la ciudad, en la colaboración con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México

García Harfuch dijo que también consiste en la atención al delito de extorsión. 

“Se fortalecerán los grupos que ya están trabajando, estos grupos especializados para realizar labores de inteligencia e investigación para erradicar el delito de extorsión, en la modalidad de cobro de piso”, afirmó.

También el combate a giros negros con operativos en antros y bares que generan violencia, los cuales están ubicados en distintas calles del Centro, orientados a la detención de personas dedicadas a la distribución de narcóticos, trata de personas, prostitución y lenocinio, entre otros. 

El secretario de cultura, José Alfonso Suárez del Real, destacó la principal prioridad de la dependencia en 2020.

“Es posicionar y fortalecer al Centro Histórico como el corazón de la Capital Cultural de América con actividades innovadoras y de excelencia".

"Integrar a la comunidad del Centro Histórico a esas actividades culturales, sensibilizar junto con Autoridad del Centro Histórico y el Fideicomiso a habitantes, y con Turismo y Fondo Mixto a visitantes sobre el Patrimonio Cultural de la ciudad”, agregó.

[nota_relacionada id= 827683] 

Por Carlos Navarro

kyog

Temas