La Cancillería y Gobernación minimizaron el enfrentamiento ocurrido ayer entre migrantes centroamericanos y la Guardia Nacional en la frontera sur del país y aseguraron que la situación con las caravanas migrantes no es una crisis, sino algo que se vive cada año.
"La Guardia Nacional se comportó según los ordenamientos que se le han dado. No tenemos heridos, no tenemos una situación que lamentar. A pesar de las pedradas que se recibieron y una situación muy tensa podemos decir que si alguien tenía la intención de provocar y está buscando violencia, en México no la va a encontrar por parte de las autoridades, tenemos una posición firme", aseguró el canciller Marcelo Ebrard.
En conferencia de prensa en la Cancillería, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero sostuvo que no ha habido incidentes ni los habrá, mucho menos actos de represión contra la caravana de migrantes, únicamente buscan ordenar la migración.
[nota_relacionada id= 827180]
"Han pretendió dar un portazo y se les dijo: entran de forma ordenada, segura y respetando las leyes. De ninguna manera ha habido un acto de represión o de molestia, simplemente ha sido ordenar esta migración", dijo.
La encargada de la política interna aseguró que a los migrantes centroamericanos se les ofrecen diversas alternativas como refugio, trabajo o un regresos seguro a sus países. Incluso se informó que unos 110 hondureños fueron retornados hoy a su país desde Villahermosa, Tabasco.
De acuerdo con cifras de la Cancillería, el fin de semana entraron al país dos mil 500 personas, más mil que se sumaron en la caravana de este lunes y que quisieron entrar a la fuerza.
De todos esos migrantes de Centroamérica, unos mil ya fueron retornados a sus países y los demás se encuentran en diversas situaciones para adherirse al programa de refugio, trabajo temporal en México o empleo en sus propios países.
La caravana de migrantes solicitó por escrito a las autoridades mexicanas que suspendan la ley de migración para que puedan circular por el territorio para poder llegar a Estados Unidos. Sin embargo, la petición fue rechazada por el Instituto Nacional de Migración.
Por Misael Zavala
Gzm