Mediante un operativo realizado la madrugada de este lunes en Acapetahua, Chiapas, el gobierno federal recuperó 911 hectáreas (911 mil metros cuadrados) que ocupaban irregularmente grupos de “paracaidistas” en la Reserva de la Biósfera La Encrucijada (Rebien), informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
De acuerdo a la dependencia, los grupos invasores pertenecen a las organizaciones “El Tlacuachero” o “Los patos” y “14 de diciembre”, y fueron desalojados de forma pacífica con el apoyo de 580 elementos de distintas instituciones.
“Dichas invasiones amenazaban la zona de amortiguamiento y zona núcleo de la reserva, generando problemas sociales y ambientales, con graves afectaciones a la actividad pesquera de la región a causa de la introducción de especies exóticas, rellenos y remoción de vegetación”, informó a través de un comunicado.
El operativo se realizó pacificamente
El operativo fue realizado a través de la Fiscalía General de la República (FGR), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la división ambiental de la Guardia Nacional, en coordinación con el Gobierno del estado de Chiapas y autoridades locales.
“El operativo se realizó de forma pacífica y fueron deshabilitadas más de cincuenta casas rústicas, así mismo se permitió a los ocupantes de dichas invasiones retirar sus pertenencias, ganado y recuperar la cosecha de sus cultivos”, se apunta.
La Encrucijada protege ecosistemas y especies de flora y fauna existentes en los humedales de la costa de Chiapas; contiene manglares de hasta 35 metros de altura, posee la única comunidad de selva baja inundable de zapotonales en México, aporta importantes servicios ambientales y tiene la distinción internacional como Sitio RASMAR de Importancia para la conservación de los humedales y forma parte del programa Hombre y Biósfera (MAB-UNESCO).
[nota_relacionada id= 826365]
Por Iván E. Saldaña
kyog