El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tamaulipas anunció la venta de 19 unidades automotrices, entre estas tres de modelo Suburban, para poder hacer frente a sus necesidades de ingresos.
Edgar Melhem Salinas, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, anunció la decisión de vender los vehículos a fin de obtener ingresos, así como reducir gastos, y es que dadas las condiciones en que se encuentran algunos autos se reparación es costosa.
Indicó que se desharán de las unidades de ocho y seis cilindros para comprar sólo unos cuantos carros de cuatro cilindros.
Con la venta de los autos se espera obtener un ingreso de un millón 500 mil pesos para poder hacer frente a alguna de las necesidades más apremiantes que tiene el partido como pagar salarios a sus trabajadores; aclaró que no es rifa, sino venta.
Ante el recorte de las prerrogativas para el tricolor en 2 millones 400 mil pesos, se están tomando una serie de medidas como la reducción del salario del personal de confianza en un 50 y 40 por ciento, así también se ha recortado personal.
En ese sentido, indicó que los recursos destinados a pago de personal se han reducido en 600 mil pesos.
Comentó que no es posible sostener un gasto superior a las prerrogativas que recibe el partido.
Anuncian nueva comisión estatal
Como parte de las acciones para obtener ingresos de parte de la militancia y simpatizantes anunció la creación de la Comisión Estatal de Financiamiento, la cual contará con 13 comisiones regionales más.
A la vez, reiteró Edgar Melhem que la aportación de los militantes será voluntaria y no es posible imponerla como obligatoria.
El dirigente priísta externo su confianza de que en los próximos cuatro meses el partido pueda superar la difícil situación económica en la cual se encuentra ahora.
Postura frente al Insabi
Por otra parte, durante una conferencia de prensa estableció la postura del tricolor respecto al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) sosteniendo que constituye un retroceso respecto al Seguro Popular.
Puntualizó como inaceptable el dar marcha atrás a aquellos programas sociales y de apoyo que han dado buenos resultados.
[nota_relacionada id= 826571]
Por José A. Hernández.
kyog