Trabajadores, profesores, estudiantes y sus familias de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) se manifestaron frente la sede del gobierno estatal, para exigir el depósito de 250 millones de pesos, recursos extraordinarios pactados con el gobierno del estado y la federación, para el pago de aguinaldos.
Estudiantes, académicos y trabajadores universitarios de la Universidad de Nayarit solicitaron a través de una manifestación multitudinaria, la revocación de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Nayarit.
La manifestación que congregó a siete mil personas partió de la explanada de la Rectoría de la UAN, para llegar al Palacio de Gobierno, donde representantes de los sectores expresaron sus posicionamientos.
La movilización congregó a más de cinco mil personas. La manifestación se replicó en 15 preparatorias de los municipios del interior del estado de Nayarit y 22 facultades con extensión en diversas especialidades.
Además de que se posicionaron en contra de la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Nayarit, aprobada el 4 de enero pasado; sobre ello los manifestantes aseguraron que se trata de una violación a la autonomía universitaria.
La marcha también tuvo como objetivo el rechazo a los resultados de la auditoría de la cuenta pública 2018.
En entrevista, el rector de la UAN, Ignacio Peña González destacó que junto con el gobierno local y el Poder Legislativo firmaron un comunicado para llamar al diálogo y consumar acuerdos respecto a las finanzas y modificación de la ley, prevista en el segundo transitorio del decreto.
"Ustedes vieron un comunicado que emitimos de manera conjunta para exigir que se derogue la ley y llegar a acuerdos (…) No queremos que se viole la ley para continuar con privilegios que la misma sociedad eche que los acabemos, solamente pedimos que sea el concenso de la comunidad universitaria que defina estos cambios y tenemos las puertas abiertas para el diálogo" manifestó.
Pidió al gobernador Antonio Echevarría García que continúe con las gestiones para que los recursos extraordinarios lleguen a la brevedad y poder pagar a los trabajadores.
Por su parte el titular del Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Universidad (SETUAN) Luis Manuel Hernández Escobedo, dijo que buscarán ampararse e interponer recursos de revocación a la ley orgánica, además de alegar a su inconstitucionalidad.
Del mismo modo, respecto a los resultados de la auditoría, Hernández Escobedo mencionó que fueron malinterpretados los documentos ofrecidos por la UAN para la auditoría.
"(los documentos) los dio la Comisión de Hacienda del Consejo General Universitario, claro que salieron de ahí, entonces hay que comprobar en qué sentido están porque si luego dicen que a alguien le prestó dinero a la universidad del dinero del narcotráfico, pues la Universidad estuviera empetacada de billetes porque esa gente es muy generosa cuando le lavas la lana; aquí hay que investigar el origen de las cosas porque al último es el dicho del auditor contra nuestra postura y aquia hicimos pública ante un conglomerado respetable" apuntó.
Finalmente el dirigente del Sindicato de Profesores y Académicos (SPAUN) Francisco Haro expuso que son momento de unidad de los universitarios y destacó la necesidad de mantener la autonomía de la máxima casa de estudios.
[nota_relacionada id=826382]
Por: Karina Cancino
hgm