El Senado va por otorgar al menos 40 por ciento de las licencias de cultivo de cannabis a campesinos o ejidos ubicados en municipios donde se realizaron operativos de erradicación, cuando la planta estuvo prohibida.
La propuesta forma parte de la última versión del anteproyecto de Ley de Regulación de Cannabis y se daría esta prioridad a los productores durante un periodo no menor a cinco años posteriores a la entrada en vigor de la ley.
El planteamiento es una “medida de justicia social que busca resarcir los daños generados por la prohibición” en los municipios de las entidades con más operativos de erradicación, se lee en el artículo 7 transitorio del anteproyecto.
De hecho, la nueva versión aumenta la proporción de licencias prioritarias para campesinos, pues el anterior dictamen sólo se ofrecía 20 por ciento de las licencias para este sector.
Los municipios donde se realizan más operativos contra plantíos de cannabis se concentran en los estados de Chihuahua, Durango, Sonora, Oaxaca, Sinaloa y Jalisco.
El dictamen que se va a discutir en la cámara alta también incluye iniciativas de reforma a la Ley General de Salud para que la dosis máxima de consumo personal de marihuana suba a 28 gramos.
Además contempla que no se imponga cárcel a quienes llegaran a portar o comercializar hasta 200 gramos sin contar con licencia. No obstante, se contempla la imposición de multas.
[nota_relacionada id=825263]POR GERARDO SUÁREZ
eadp