Compañía minera busca reproducir al lobo gris mexicano en Sonora

Como resultado de convenios internacionales de colaboración ambiental, una pareja de lobo gris mexicano fue asignada a la Unidad de manejo Ambiental (UMA) de la mina Buenavista del Cobre, operada por Grupo México.

La especie fue considerada hasta finales del año pasado como “Probablemente extinta en el medio silvestre” y fue cambiada a la categoría de “En Peligro de extinción” de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana.

A través de un comunicado, Grupo México informó que los ejemplares estaban albergados en una institución especializada de Estados Unidos y llegaron el pasado 9 de enero a las instalaciones de la UMA donde recibirán los cuidados necesarios para favorecer su proceso de reproducción.

Una vez completado este proceso, la familia completa será liberada a un medio silvestre.

https://twitter.com/GMexico_oficial/status/1219299290171858944?s=20

50 ejemplares albergados en la UMA

Con la recepción de esta pareja, suman 50 los ejemplares de lobos que han sido albergados y cuidados en las instalaciones de la UMA desde 2014 a la fecha y de los que 25 fueron liberados a la vida silvestre.

Además indicó la empresa, en la UMA han nacido 23 cachorros y actualmente están resguardando 8 ejemplares con lo que “Grupo México refrenda su compromiso con la protección del medio ambiente y la conservación especies animales en peligro de extinción”.

Programa para la conservación de la especie

Desde 2007 opera el Programa de Acción para la Conservación de la Especie: Lobo Gris Mexicano, coordinado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), como parte del Programa de Conservación de Especies en Riesgo.

De esa forma, en 2011 se realizó la primera liberación de ejemplares en Sonora; después los lobos se desplazaron a Chihuahua a través de la Sierra Madre Occidental.

Así, 11 liberaciones subsecuentes se realizaron en Chihuahua entre la Reserva de la Biósfera Janos, y las Áreas de Protección de Flora y Fauna Campo Verde y Tutuaca y Papigochic.

La primera pareja de lobos que se reprodujo exitosamente se liberó en diciembre de 2013; para la primavera de 2014 nació la primera camada de lobeznos en vida libre del programa y además fue la primera en más de 30 años de ausencia de lobos en México.

Hasta diciembre del año pasado, autoridades han documentado el nacimiento de al menos 9 camadas en su medio natural con unos 30 cachorros en total, la última en septiembre de 2019.

[nota_relacionada id= 826006] 

Por Redacción Digital El Heraldo de México

kyog

Temas