Eduardo Prieto, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua afirmó que al cierre de 2019, la entidad batió récord en el cruce de ganado a los Estados Unidos, con más de 727 mil 162 cabezas, lo que representa en términos económicos para la entidad una derrama de más de 8 mil millones de pesos.
Detalló que la mayor parte de los cruces corresponden a ganado chihuahuense por 484 mil 600 cabezas, equivalentes a unos 5 mil millones de pesos, mientras que el resto proviene de estados como Durango y Sonora.

Prieto Rodríguez atribuyó las cifras a la calidad en el servicio que se presta en las tres estaciones cuarentenarias de Chihuahua, aunado a la promoción de las mismas para que otras entidades las utilicen para llevar el ganado al vecino país del norte.
También, a que otras entidades hayan obtenido el estatus sanitario necesario para la exportación de ganado. Es por San Jerónimo Chihuahua -Santa Teresa Nuevo Mexico por donde cruza la mayoría del ganado de exportación, y en segundo término por Puerto Palomas y Ojinaga.
Las cuarentenarias
Las cuarentenarias son estaciones en las cuales el ganado es revisado previo a su exportación y donde se verifican las condiciones en las que cruzará hacia los Estados Unidos, una vez cubiertos los requisitos y las rigurosas exigencias del mercado estadounidense, el ganado puede atravesar la frontera.
[nota_relacionada id= 802230]
Por Redacción Digital de El Heraldo de México
kyog