Exigen no revictimizar a familiares de Fátima y evitar nuevo desahogo de pruebas

La decisión del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, con la que se pretende que, en el caso de la niña Fátima, víctima de feminicidio; El OCNF explica que resulta revictimizante y desproporcional para los familiares que se desahoguen de nueva cuenta las pruebas en la etapa de Juicio Oral, posterior a la reposición que tuvo por objeto una sola provanza, resulta revictimizante y desproporcional para sus familiares; aseguró el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios (OCNF).

La organización civil, hizo un llamado al Segundo Juzgado de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales del Edomex, que este lunes 20 de enero, resolverá el amparo interpuesto por los familiares de Fátima, para evitar la revictimización.

El amparo fue interpuesto, por los familiares de Fátima, sus acompañantes y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Edomex, el pasado 25 de noviembre, luego de que el Tribunal Superior de Justicia estatal dictara la resolución.

“Con la que pretende que la familia vuelva a revivir el desahogo de todas las pruebas que ya fueron valoradas anteriormente, revictimizándolas de una forma desproporcionada y violentando sus derechos”.

El caso de Fátima

Hace casi cinco años, el 5 de febrero de 2015, Fátima de solo 12 años, fue víctima de violencia sexual, tortura y feminicidio, a manos de tres vecinos, de los cuales, dos tienen una sentencia y el otro se encuentra todavía en proceso.

Desde entonces, la familia de Fátima ha buscado justicia para ella.

“Durante el proceso penal, sus familiares han tenido que soportar la presentación y el desahogo de las pruebas, donde tuvieron que escuchar de manera directa la narración del levantamiento del cuerpo de su hija, las lesiones que sufrió y le causaron la muerte; la declaración de diversos testimoniales y peritajes; todo lo cual, además de generarles un profundo dolor, causó estrés y consecuencias postraumáticas a toda la familia”.

El OCNF precisó que en el 2017, uno de los probables feminicidas fue liberado; pero los familiares de Fátima ganaron el amparo directo que le permitió reponer el proceso, para efecto de volver a analizar una sola de las pruebas presentadas por el acusado y que la misma fuera estudiada y valorada, bajo los estándares de debida diligencia y perspectiva de género.

En el 2018, la familia de Fátima tuvo que confrontar durante nueve meses más audiencias y diligencias, logrando una resolución favorable que excluía dicha probanza de la etapa de oralidad del proceso.

“No obstante, el Tribunal Superior de Justicia del Edomex, pretende que la familia vuelva a revivir la dolorosa situación, que ya ha vivido en dos ocasiones, por periodos prologados y que sin duda trae impactos negativos en su salud y estabilidad emocional, lo cual, constituye hechos de revictimización contra la familia entera”, señaló el observatorio.

[nota_relacionada id= 825203] 

Por Leticia Ríos

kyog

Temas