COMIPEMS 2020: Requisitos para registro de aspirantes a bachillerato

Para ingresar al nivel medio superior en cualquiera de las instituciones públicas de la CDMX y 22 municipios conurbados del Estado de México, será necesario que las personas que así lo deseen pasen el examen de selección de la Comipems.

Pese a que la UNAM diseña y califica su propio examen, los aspirantes deben realizar el trámite ante la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior como todos los demás.

[nota_relacionada id=824895]

https://twitter.com/DGEducacionChim/status/1218532096748204032

Preinscripción

Todos los aspirantes deben hacer su pre-registro vía internet a través del portal www.comipems.org.mx, para lo cual se debe contar anteriormente con un correo electrónico personal en el cual se enviará información relevante.

Los estudiantes que están inscritos en algún plantel de educación secundaria recibirán los instructivos y materiales de apoyo a partir del 20 al 24 de enero. Los aspirantes ya egresados, podrán descargar este material en la liga mostrada anteriormente y también en www.gob.mx/sep.

[nota_relacionada id=823360]

Estos son los pasos a seguir

  • Contestar la Encuesta de Datos Generales.
  • Imprimir la Solicitud de Registro. Los alumnos deberán colocar una fotografía suya en el lado derecho superior de este documento y solicitar el nombre, y firma del director de su escuela.
  • Llenar e imprimir la lista de escuelas en las que se desea cursar la preparatoria. Tanto el estudiante como sus padres deben firmar esta hoja.
  • Imprimir el formato de depósito bancario por la cantidad de 380 pesos y realizar el pago ante la institución bancaria solicitada.
  • Tanto lo estudiantes foráneos como los del INEA deben firmar e imprimir su carta compromiso.
  • Las personas con discapacidad deberán presentar el Formato Solicitud de Apoyo para Aspirantes con Discapacidad
[nota_relacionada id=597634]

No podrás competir sin estos requisitos

  • Todos los aspirantes deben cursar el tercer grado de secundaria o contar con el certificado de la culminación de este nivel educativo al momento del registro.
  • En caso de estar inscrito en el INEA, se debe tener un comprobante que señale que el alumno tiene un promedio mínimo de seis y que asegure que se tendrá el certificado de terminación antes del 6 de julio de 2020.
  • Acudir con el pre-registro al centro que se asigne a los aspirantes y en la fecha que corresponda para entregar los documentos.

Al concluir este paso, los alumnos recibirán la guía de estudio, un comprobante credencial con el folio que los identificará durante todo el concurso y que informará la sede y el horario en el que se aplicará el examen.

[nota_relacionada id=598393]

El examen

El examen se realizará el sábado 20 de o el domingo 21 de junio. Ningún estudiante se puede presentar en una fecha diferente a la que se le asigne.

Debe acudir a su sede con su comprobante credencial, un lápiz de tamaño 1 1/2, una goma y sacapuntas.

No se permitirá el acceso con mochilas, fólderes, calculadoras, celulares. El uso de teléfonos durante este proceso provocará la cancelación de la inscripción del participante que sea descubierto.

El examen de la UNAM y el de Comipems cuentan con 128 preguntas de opción múltiple y miden el aprovechamiento de los aspirante en nivel secundaria.

Las personas que deseen entrar a cualquier institución perteneciente a la UNAM y al IPN deberán contar con un promedio mínimo de 7.0 para poder inscribir estas opciones.

Los resultados de este concurso serán publicados a través de la página de la institución el próximo 24 de julio. Para consultar esta información se solicitará a los aspirantes el folio de su comprobante credencial y su CURP.

En caso de requerir mayor información, se dispondrán los siguientes módulos de atención.

Por: Redacción Digital El Heraldo de México

GDM

Temas