TEPIC. El ejercicio fiscal 2018 de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) recibió observaciones por irregularidades que rebasan los 308 millones pesos.
Entre otros rubros, la institución canceló adeudos de líderes sindicales –de trabajadores y académicos– así como estudiantiles, por más de 194 millones de pesos, según el informe de la Auditoría Superior del Estado de Nayarit (ASEN).
Durante una comparecencia ante la Comisión Legislativa de Hacienda, Cuenta Pública y Presupuesto, el auditor Héctor Benítez dijo que del presupuesto aprobado a la UAN para 2018, por dos mil 202 millones 967 mil 898 pesos, se auditó una muestra de 312 millones 773 mil 183 pesos con un alcance de 35.90 por ciento, es decir 112 millones 297 mil 999 pesos.
Sin embargo, explicó que se detectaron irregularidades por el orden de 308 millones de pesos, que incluyen 194 millones relacionados con préstamos hechos por la universidad a líderes estudiantiles de la FEUAN y sindicales del SETUAN y SPAUAN, deudas clasificadas como “incobrables” por el Consejo General Universitario, en noviembre de 2019.
En cuestión de los préstamos condonados, la ASEN tomó en cuenta documentos que fueron proporcionados en enero de 2019 por la Universidad, referentes a estados financieros, registros de transferencias y otros que mostraron haber dado de “modo personal”, más de cuatro millones 592 mil 531 pesos al dirigente del Sindicato de Empleados y Trabajadores (SETUAN) Luis Hernández, y para su gremio, 27 millones 545 mil pesos.
Asimismo, aparecen en el informe, líderes y ex líderes de la Federación de Estudiantes (FEUAN), como el actual, Aarón Verduzco (con un préstamo por 258 mil pesos) y el exdirigente Ángel Aldrete (con cuatro millones de pesos).

También el Sindicato de Personal Académico (SPAUAN) (que tenía un adeudo superior a dos millones de pesos), al igual que otras entidades como el SUNTUAN (25 mil 900 pesos), la Fundación UAN (un millón 288 mil pesos), y trabajadores activos en 2018 y otros (160 millones de pesos).
Benítez Pineda dio a conocer que la auditoría y sus observaciones fueron presentadas el 16 de noviembre pasado a la rectoría de la UAN, y tenía como vigencia para su solventación 20 días más.
La UAN respondió y en algunos casos resolvió que eran “Incobrables” algunos recursos, con lo que el informe presentado al Congreso local es el documento final que será presentado ante el Tribunal de Justicia Administrativa.
Por: Karina Cancino
IMU