Gobierno de Puebla combate a delincuencia en zonas agrícolas

En el marco de la entrega de recursos a campesinos, dijo que una vez que se garantiza la seguridad el resto de las actividades fluyen

Combate frontal a la delincuencia que se ubica en la zona del Triángulo Rojo en el estado ratificó el gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, quien agregó que "no tengo miedo a los grupos de delincuentes, sé quiénes son e iremos por ellos".

En el marco de la entrega de recursos a campesinos, dijo que una vez que se garantiza la seguridad el resto de las actividades fluyen.

Comentó que debido a que la actividad agropecuaria es prioridad en el estado se apoyará para que los diversos productores tengan oportunidades equilibradas de desarrollo.

Expresó que quedaron en el pasado las prácticas en las que los campesinos eran utilizados solamente con fines de carácter político, donde no habrá exceso de burocracia y mucho menos corrupción.

Explicó que con la participación de diferentes estrategias se podrán hacer convenios que lograrán que Puebla tenga 4 mil millones de pesos.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, federal, Víctor Manuel Villalobos, señaló que el objetivo del gobierno federal es que se cuide el millón 17 mil hectáreas de zonas cultivables en Puebla y que cada año representa 7 millones de productos con valores económicos superiores a los 18 mil millones de pesos.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Rural en Puebla, Ana Laura Altamira o Pérez, indicó que el desarrollo de los productores agrícolas en el campo es una prioridad para el gobierno, por lo que se entregaron 121 millones de pesos bajo el esquema de concurrencia entre gobiernos federal y estatal con 103 millones de pesos y una aportación directa del estado de 18 mil 300 millones de pesos, 7 millones de producción .

Los recursos servirán para la dotación de fertilizantes y equipos de tratado de productos agrícolas, mismos que permitirán que el campo se vuelva más productivo.

Para el 2020 se contará con un presupuesto de mil 650 millones de pesos para el campo poblano, con lo cual se busca reducir los índices de pobreza en las zonas agrícolas del estado.

Por su parte, Marisol Cruz, presidenta municipal de Tecamachalco, señaló que es el tiempo en que los gobiernos deben trabajar porque la gente ya espera soluciones.

Indicó que en esta región del estado se deben generar las estrategias para hacer una revolución tecnológica del campo y resolver problemas como la falta de mantos acuíferos, de los cuales se debe implementar una estrategia para resolver la carencia de agua.

Por: Claudia Espinoza

dhfm

Temas