El Tren Ligero contempla atender 50 mil usuarios más por día con la rehabilitación del tramo de Tasqueña a Estadio Azteca, así como con las adecuaciones que inician en abril para los 7 kilómetros restantes, entre Huipulco y Xochimilco.
La afluencia extra representa un aumento de 50 por ciento, pues actualmente moviliza en promedio a 100 mil usuarios diariamente.
En la reapertura del tramo Tasqueña–Estadio Azteca, cuyos trabajos se completaron en 200 días, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que, ante las mejoras, otro tipo de usuarios pueden decantarse por el Tren Ligero.
“Al disminuir la saturación, precisamente, porque va a ir más rápido y va a tener mayor capacidad, entonces tanto aquellos que viajan en transporte concesionado o en vehículo privado, pues van a optar por el Tren Ligero. Haremos la estimación”, dijo.
Para medir el impacto de las mejoras, explicó, las autoridades alistan una encuesta.
Agregó que las pasadas administraciones olvidaron atender este sistema de transporte: “Era una deuda histórica de la Ciudad de México que no se había atendido desde hace muchos años, se habían hecho mejoras, pues nada más de barniz, pero no se habían hecho mejoras profundas”.
El director general del Servicio de Transportes Eléctricos, Guillermo Calderón, sostuvo que los tiempos de espera en las estaciones van a reducirse, de 8 a 4 minutos, así como otros beneficios.
“Hay cerca de 50 por ciento de aumento al traslado, circulaban (los trenes) entre 20 y 30 kilómetros, hoy podemos alcanzar hasta 60 kilómetros de velocidad”, aseveró el funcionario.
Además, los 7 kilómetros restantes, entre Huipulco y Xochimilco, se van a atender, por ello, se va a lanzar una licitación entre febrero y marzo.
Para Semana santa, que es entre el 5 y 11 de abril, los trabajos van a iniciar, por lo que el servicio se verá interrumpido de nuevo. Esperan culminar en diciembre.
[nota_relacionada id=821641 ]
Para 2021, se contempla la adquisición de al menos cinco nuevos trenes y la rehabilitación de 8 o 10 existentes.
El Tren Ligero, en al menos 50 años, no había sido sometido a una rehabilitación integral, incluso contaba con rieles que fueron elaborados en 1894, es decir, tenían más de 125 años de vida útil ejercida.
En julio de 2019 arrancaron los trabajos de atención de los 5.5 kilómetros entre Tasqueña y Estadio Azteca, que consistieron en la sustitución de riel, colocación de durmientes y balasto.
[nota_relacionada id= 821917 ]
Por Carlos Navarro
lctl