Tras los primeros doce meses de la nueva administración, donde se registró un descenso en el índice delictivo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinabum, se comprometió a replicarlo año con año.
“Así tiene que ser. Estamos ahora muy ocupados en el delito de robo con violencia y particularmente el robo en transporte público”, afirmó en entrevista con los medios de comunicación.
El Heraldo de México publicó en su edición impresa de hoy que en el primer año de la nueva administración en la Ciudad de México se logró una reducción de 8.2 por ciento en los delitos cometidos.
De acuerdo con información de la Agencia Digital de Innovación Pública (Adip), en 2019 se tuvo registro de 231 mil 175 carpetas de investigación, mientras que en el año previo fue de de 251 mil 850.
Con ello se rompe una tendencia de tres años consecutivos con un incremento en el índice delictivo en la capital del país.
Hay casos como el robo con violencia a transeúnte que disminuyó 39.8 por ciento: pasó de 22 mil 007 a 13 mil 236.
En el rubro de hurto de celular bajó a la mitad, pasó de mil 468 a 677.
En el caso de los homicidios dolosos, hubo un decremento. Pasaron de mil 537 a mil 503, según la Adip.
Además, las lesiones dolosos por arma de fuego decrecieron en 27 por ciento: de 2 mil 194 a mil 597 carpetas de investigación.
Sin embargo, hay casos como las denuncias por violencia familiar que repuntaron con más de cuatro mil. De 20 mil 93 subieron a 24 mil 522.
Ante esta situación en el incremento de los casos de violencia familiar, Sheinbaum dijo que hay una estrategia para atenderla.
“Aunque es un tema distinto que está ligado, de violencia familiar con el tema de violencia hacia las mujeres, lo está atendiendo la Secretaría de las Mujeres con la Fiscalía General. Es parte de la Alerta de Género, inclusive también lo estamos trabajando con el Tribunal Superior de Justicia porque en efecto se ha incrementado.
“Ya les informaremos la estrategia integral que es parte de lo que hemos hablado también de disminuir la violencia hacia las mujeres y tiene que ver con el fortalecimiento de las LUNAS. Son 28 o 30 LUNAS, que son los Centros de Atención a las Mujeres y a la Violencia Familiar”, explicó.
Por: Carlos Navarro
dhfm