El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC) turnó a la Cámara de Diputados de Quintana Roo formal solicitud para que revoquen antes del 25 de enero próximo de la Ley de Hacienda del municipio de Benito Juárez en cuanto a la obligatoriedad del uso de contenedores de residuos sólidos para el comercio establecido, así como derogar la facultad a la concesionaria del servicio de recoja para comprar los adeudos de los contribuyentes y convertirlos en créditos fiscales.
En caso contrario, a partir del día 27 de enero recurrirán al juicio de amparo para defender sus derechos.
Informaron que el Ayuntamiento de Benito Juárez había hecho una prórroga para el pago de este servicio que se prolongó hasta 30 días, para que el empresariado pueda completar el trámite de la Licencia de Funcionamiento 2020, cuya fecha de vencimiento es el 31 de marzo próximo.
Lo anterior fue manifestado en rueda de prensa por los titulares del CCEC, Observatorio Legislativo A. C., Canirac-Cancún, Acluvac, Asociados Náuticos de Cancún y del Observatorio Municipal A. C., quienes lamentaron que haya fallado la plataforma de pagos del servicio de recoja de basura por un algoritmo, en lugar de estar discutiendo una cultura del reciclaje de los residuos sólidos para generar energía, biogas o alimento para animales, entre otros beneficios.
Marcy Bezael Pacheco, presidente del capitulo Cancún de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, replicó que por la falla del sistema se elevaron hasta en 400 por ciento las tarifas de los empresarios restauranteros establecidos en este destino turístico, lo que les ha impedido tramitar sus respectivas licencias de funcionamiento para el presente año.
A nombre del sector privado, Inna Germán Gómez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, dijo que los empresarios cancunenses solamente quieren pagar lo que es y de no ser modificada la ley hacendaria municipal “entonces ya platicaremos el tema de un amparo”.
Elsa Miriam Cortes Franco, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Clubs Vacacionales de Quintana Roo, manifestó que los empresarios cancunenses han sido víctimas de una no muy buena técnica legislativa en este caso dónde el servicio es muy deficiente.
“Nos obligan por ley a rentar los contenedores de basura y facultan a la concesionaria a comprar los adeudos de los usuarios en negocio establecido para convertirlos en créditos fiscales, y eso es muy lamentable”, finalizó.
[nota_relacionada id=821741]
Por: Mauricio Conde
hgm