Logran acuerdo con Sedema

Tras cuatro horas de protesta, en las que integrantes de la Organización en favor de la Economía Circular del Plástico bloquearon accesos de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), funcionarios de la dependencia les propusieron presentar opciones para modificar la Ley de Residuos Sólidos, que prohíbe la venta y distribución de bolsas de plástico.

Al término de la reunión, Alberto Senado, representante de la organización, detalló que la directora general de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental de la Sedema, Lilian Guigue Pérez, les informó que el 23 de enero se va a realizar el encuentro para que aporten sus sugerencias.

[nota_relacionada id=819811]

Empleados de ese sector, como Jorge Rueda, quien labora en una comercializadora de plásticos, manifestaron su desesperación ante la falta de ventas e ingresos que los tiene, dijo, al borde de la quiebra.

“Las empresas estamos quebrando, literal, la venta bajo y por una mala información porque al final del día, se hizo una campaña mediática por parte del gobierno, donde están mal informando a la sociedad”, acusó el trabajador.

Las cerca de mil 500 personas reunidas en el Edificio Juana de Arco amagaron, entre gritos, con dar portazo si las autoridades capitalinas no garantizaban eliminar las multas por la comercialización de las bolsas plásticas.

La comisión recibida por funcionarios aclaró que la Sedema va a analizar la propuesta, al tiempo que resaltó que las autoridades están abiertas al diálogo.

Destacaron que es falso que las bolsas de plástico hagan daño al medio ambiente porque, incluso, se pueden reciclar varias veces.Aunque insistieron que “hoy” se diera una solución, dispersaron poco a poco la manifestación.

Luego de que el martes el ayuntamiento de Tlalnepantla alertó por supuestos verificadores que extorsionaban a propietarios de negocios, por el uso de bolsas de plástico, comerciantes acusaron que autoridades no han informado que en el municipio no hay multas por el manejo de esos materiales.

Locatarios del mercado municipal Filiberto Gómez manifestaron incertidumbre por no tener clara la situación con respecto al uso de plásticos, popotes y unicel.

Los comerciantes se enteraron de los falsos verificadores, que exigían entre cinco y 15 mil pesos.

El alcalde Raciel Pérez, dijo que recibió llamadas de víctimas, pero no se han presentado denuncias.

“No faltan vivales que aprovechan la temporada y se ponen a extorsionar argumentando algo que no hemos implementado en realidad. Recibí dos o tres llamadas, no son personal del municipio, son vivales”, subrayó.

POR ALMAQUIO GARCÍA Y LETICIA RÍOS

abr

Temas