Para el Vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Congreso de la CDMX, Christian Von Riehrich, la desaparición del Seguro Popular colapsó aún más el sistema médico público del país.
Von Roehrich convocó al sector salud para realizar de manera urgente una campaña de difusión respecto al funcionamiento y servicios del INSABI “ya que el deterioro en dicho sector y la falta de medicamentos han rebasado al personal,” refirió.
“Es importante recordar que, desde el año pasado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alertó sobre el panorama de Salud en México, al cual calificó como ineficiente por la falta de gasto público destinado a este rubro, sin embargo y a pesar de dicho diagnóstico, el presidente decidió imponer una política pública a capricho sin una estrategia paulatina o bien, reglas claras para la transformación, lo cual ha colapsado el sistema de salud” declaró el diputado local.
- TE PUEDE INTERESAR:
Más dinero a salud
En 2019 la OCDE señaló que en México la mayor parte de sus habitantes destinan más dinero en atención médica debido a que el gobierno aporta solamente 52% del total del gasto en la materia.
“Hemos visto gente en la calle esperando ser atendidos, nadie les dice qué hacer, cuáles eran las enfermedades que cubría el nuevo Instituto, había incertidumbre entre la población y lo que está en riesgo es su vida o la de sus familiares, por ello la gente hace sacrificios para acudir a un particular y gastan de más”, explicó el legislador.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se necesita, mínimo, un médico por cada 333 personas.
- TIENES QUE LEER:
En México existen 343 mil 700 médicos en todo el territorio, es decir, que cada uno atendería a 348 pacientes, en promedio, si se toma en cuenta que la población es de 119 millones 530 mil 753 habitantes.
“Es claro que los servicios e instituciones de salud están rebasadas, urge un replanteamiento en la estrategia y presupuestos en el sector que garanticen servicios de calidad de acuerdo a las nuevas necesidades de la población, de lo contrario, le costará más caro a México en un futuro”, destacó Von Roehrich.
La cobertura más baja de la OCDE
Además, a pesar de que la obesidad y la diabetes son los dos principales problemas médicos, de acuerdo a la OMS, en nuestro país se tiene el nivel más bajo de cobertura para servicios básicos de salud entre los 36 miembros que conforman la OCDE.
La OCDE insistió en que el problema radica en que en México no existen políticas eficientes que reduzcan la obesidad y diabetes, al ser uno de los países con mayor cantidad de ingresos hospitalarios y muertes ligadas a ambos males.
- TE SUGERIMOS LEER:
Ante esto, Christian Von señaló que, se requieren implementar mejores políticas públicas, que reduzcan el riesgo en el que se encuentra la vida de las personas:
“No podemos permitir que se ponga en riesgo, aún más, la vida. La salud es un derecho humano, por lo tanto, es urgente dotar y fortalecer este sector, desde el trabajo de prevención, el cual es vital, para salvar vidas y evitar más enfermedades y como consecuencia, muertes,” concluyó.
https://twitter.com/heraldodemexico/status/1192585079593357313?s=20
Por Redacción Digital El Heraldo de México
mypr