Luego de las agresiones que sufrieron por parte de policías municipales de Tlalnepantla en la manifestación de la semana pasada en contra del tarifazo, los estudiantes universitarios de la UNAM, UAEM e IPN solicitarán la participación de observadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) durante las movilizaciones que realizarán este viernes.
La CODHEM, informó que ya inició de oficio la investigación del expediente de queja, con número CODHEM/TLAL/08/2020, en la que se solicitaron informes a diversas autoridades como el H. Ayuntamiento de Tlalnepantla, la Secretaría de Movilidad y la Fiscalía General de Justicia, en relación a los hechos ocurridos el pasado 9 de enero; cuando tres estudiantes fueron detenidos.
Al respecto, el alcalde de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, aseguró que además de la destitución del subdirector de seguridad, todos los policías que estuvieron involucrados en la manifestación están bajo investigación, para deslindar responsabilidades; y reiteró sus disculpas a los estudiantes “que fueron víctimas de esos excesos”.
Destacó que el Ayuntamiento acatará cualquier recomendación que pueda hacer la CODHEM, sobre el tema, de manera inmediata.
La actuación de la Comisión, nos beneficia, ellos deben de actuar de oficio en un caso como este, que también sean ellos quienes hagan un pronunciamiento, si hay una responsabilidad que nos señalen de manera directa, que nos hagan alguna recomendación, la vamos a acatar inmediatamente; celebró que la comisión ya se haya involucrado
Los estudiantes señalaron, este jueves, también presentarán una queja por las agresiones sufridas y la detención de sus compañeros.
María Estrada, Consejera Universitaria Académica de la UNAM, dijo que la exención de la nueva tarifa, que anunció la Secretaría de Movilidad estatal, no debería ser solo para estudiantes que están en escuelas que participan en el programa de sendero seguro, sino para todos los que viven en el Edomex.
Pero dijo que seguirán exigiendo que no se aumente el pasaje que pasó de 10 a 12 pesos, para toda la población mexiquense, porque las condiciones del servicio, no lo justifican.
[nota_relacionada id=821970]
En tanto, la Cámara Nacional del Atutransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) señaló que en el Valle de Toluca difícilmente habrán descuentos a estudiantes y personas de la tercera edad; mientras que transportista del Valle de México, están solicitando subsidios, para poder otorgar el beneficio.
Los estudiantes universitarios, acompañados de diferentes organizaciones sociales, están convocando movilizciones en Tlalnepantla, el Valle de Toluca y municipios del oriente de la entidad.
Por: Leticia Ríos
dhfm