'Tenemos que entender que el planeta hay que cuidarlo”: Sheinbaum

El planeta debe ser cuidado y el desarrollo económico tiene que ser compatible con el medio ambiente.

Así lo señaló la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tras la protesta de comerciantes a favor de la economía circular del plástico, quienes protestaron en defensa del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico, firmado el 5 de Diciembre del 2019, en el Senado de la República y en demanda de la derogación de las modificaciones a la Ley General de Residuos Sólidos de la Ciudad de México.

“No puede seguir siendo algo antagónico, es lo que nosotros creemos, y en lo que cree la mayoría de habitantes, no solamente de la ciudad, del país y del planeta”, dijo la mandataria capitalina en entrevista con los medios de comunicación tras la inauguración de un Pilares, en Gustavo A. Madero.

Cientos de comerciantes a favor de la economía circular del plástico acudieron a la sede la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) para rechazar la prohibición del plástico de un solo uso.

La jefa de Gobierno afirmó no estar en contra del reciclaje, además de estar abiertos al diálogo.

“No estamos en contra del reciclaje, al contrario estamos promoviendo el reciclaje. Lo que se está prohibiendo es el plástico de un sólo uso, precisamente el que se utiliza y acaba en los rellenos sanitarios, en el drenaje o en los océanos

“La ley se aprobó por el Congreso de la Ciudad de México en los primeros meses de 2019, se hizo un trabajo muy importante, pero eso no cierra el diálogo. Vamos a seguir trabajando con ellos, reorientando a los pequeños comerciantes para que entren al uso de materiales”, justificó.

Sedema pide iniciativa para solucionar la crisis

La Sedema propuso a los comerciantes a favor de la economía circular del plástico que presenten una iniciativa para modificar la ley de Residuos Sólidos que prohíbe la venta de bolsas de plástico.

Al término de la reunión con funcionarios de la Sedema, Alberto Senado, Director de Vep y representante de los comerciantes, expuso que Lilian Guigue Pérez, directora general de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental, les dio esta alternativa que tendrán que presentar el próximo jueves 23 de enero, que les permita mediar en la restricción total del producto.

Aclaró que la propuesta será analizada por la Sedema, aunque resaltó que están abiertos al diálogo y la negociación.

Los cerca de 2 mil 500 comerciantes reunidos en la Calle de Tlaxcoaque, gritaban que se eliminaran las multas y amagaron con dar portazo al edificio de la Sedema.

La comisión negociadora expuso que no se pueden quitar las multas y pidió que siguieran trabajando como hasta el momento.

Finalmente, los comerciantes, quienes insistieron en que se les diera “hoy” una solución, se retiraron lentamente, mientras se abría la circulación en avenida 20 de noviembre.

[nota_relacionada id= 819405] 

Por Carlos Navarro y Jorge Almaquio García

kyog

Temas