Samuel García Sepúlveda, senador de Movimiento Ciudadano, informó que como una estrategia para apoyar a la población mexicana ante la crisis que se está viendo en materia de salud pública, realizó con un grupo de abogados un oficio base de amparo para que cualquier ciudadano lo llene y exija atención médica gratuita, el cual ya se ganó en tres estados de la República.
Entrevistado vía telefónica por Jesús Martín Mendoza, el senador aseguró que el amparo es una forma de luchar contra lo que actualmente se está viviendo "una catástrofe en salud pública en México", pues los 20 millones que contaban con Seguro Popular hoy están siendo rechazados por el servicio, se les niega la medicina o se les cobra como servicios privados en caso de ser atendidos.
Detalló que él tuvo conocimiento del caso de una señora que recibió una cuenta por 260 mil pesos debido a unas intervenciones y advirtió que otros sistemas de salud pública como el IMSS o el ISSSTE no tienen suficientes médicos ni medicamentos, por lo que dijo, "es un tema a grosso modo".
[nota_relacionada id=816819]Explicó que el "machote" que hizo con los abogados dotará a los ciudadanos de una vía judicial para que otorguen la suspensión del acto reclamado, lo cual quiere decir que se establece la garantía al derecho a una atención médica integral. De esta forma, dijo que un juez puede ordenar la atención médica y hospitalaria, la dotación de medicamento, apoyo psicológico, entre otras atenciones.
Aseguró que con esta suspensión la atención deberá ser gratuita e incluso sin "el famoso pago de reposición" o "cobro de recuperación" que establece el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Subrayó que el amparo lo está divulgando a través de sus redes sociales y de Movimiento Ciudadano, al tiempo que celebró que "ya se ganó" con los amparos en Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Puebla.
Explicó que el sistema del Insabi "iba a fracasar" financiera, política y administrativamente, pues de acuerdo con su estudio doctoral ofrecer el servicio de salud pública a los 120 millones de habitantes en México le costaría al Estado alrededor de 2.3 billones de pesos adicionales a los que actualmente se tiene.
[nota_relacionada id=817764]Por ello, consideró que era "prácticamente imposible e irresponsable" que se cumpliera la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, administrativamente negó que exista capacidad en las instalaciones o inmuebles, mientras que políticamente rechazó un sistema centralizado que pase por encima de sistemas de salud que se manejan de forma autónoma.
Entérate de los detalles de esta conversación en El Heraldo Radio.
Escucha la entrevista aquí.
Escucha El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX, ahora por el 92.1 FM de Acapulco, el 100.3 FM en Guadalajara. Llegamos a Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM y recuerda que también puedes escucharnos por el sitio web de El Heraldo de México.
Por: Redacción Digital El Heraldo Radio
AAF