Desde Calderón a la fecha, en qué año se enlistaron más personas al Ejército Mexicano

El 2006 fue el año en que más hombres y mujeres se enlistaron para formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mientras que el 2013 fue el que registró el número más bajo de los últimos sexenios, desde Felipe Calderón Hinojosa al actual con Andrés Manuel López Obrador.

El Ejército ha sido una de las instituciones con mayor protagonismo en los últimos años en el país, desde el inicio del sexenio calderonista cuando se implementó una estrategia en contra del los grupos del narcotráfico y crimen organizado hasta el papel clave que juega en la conocida como Cuarta Transformación, en donde el mandatario lo denomina como uno de los pilares para lograr la pacificación.

"Para mí, es una de las instituciones menos penetrada por la corrupción; es muy raro saber de generales que formen parte de la oligarquía en México o que sean potentados, en otros países es distinto", dijo recientemente López Obrador que indicó que la mayoría de elementos que forman parte de las fuerzas armadas es gente de origen humilde.

"La mayoría hijos de campesinos, hijos de obreros, hijos de maestros, hijos de comerciantes, hijos de mecánicos", describió durante La Mañanera del pasado 19 de enero.

Foto: Cuartoscuro

[nota_relacionada id= 706865]

Como todos los años, en este 2020 la Sedena inició con sus programas de reclutamiento para hombres y mujeres interesadas en formar parte de sus filas.

Por medio de una solicitud de información vía transparencia se pudo saber cuántas personas se han enlistado en el Ejército desde el año 2006 hasta septiembre del 2019, los datos de años anteriores también fueron solicitados pero la Sedena argumentó que tras una exhaustiva búsqueda no fue posible encontrarlos.

Número de enlistamientos al Ejército

  • 2006   29 mil 282
  • 2007   28 mil 169
  • 2008   18 mil 450
  • 2009   15 mil 737
  • 2010   12 mil 152
  • 2011   11 mil 221
  • 2012   12 mil 794
  • 2013   8 mil 463
  • 2014   13 mil 005
  • 2015   9 mil 727
  • 2016   11 mil 713
  • 2017   15 mil 933
  • 2018   27 mil 180
  • 2019 (septiembre)  17 mil 378

Fue el 2006, el último año del gobierno de Vicente Fox, el que tiene el registro más alto con 29 mil 282, seguido del 2007, primer año de la administración de Felipe Calderón, con 28 mil 169, así como el 2018, último año de Enrique Peña Nieto con 27 mil 180 enlistamientos.

Mientras que los años que registraron las cifras más bajas fueron el 2013, sexenio peñista, con 8 mil 463 y el 2015, en la misma administración con 9 mil 727.

[nota_relacionada id= 817125]

Por Gibrán Zafra

Gzm 

Temas