La sustitución de bolsas de plástico por biodegradables no es una solución inmediata para combatir el impacto ambiental, pues también tienen altos contaminantes que perjudican negativamente al planeta.
Así lo señaló el doctor Miguel Rivas Soto, coordinador de la campaña Océanos Limpios de Greenpeace México, quien indicó que dicho tipo de bolsas necesitan condiciones específicas para su degradación o cuentan con altos contenido de combustibles fósiles.
Sigue siendo plástico y sigue siendo lo mismo, hay que entender que el material que se recicla de alguna forma no es el mismo que se produce. Tienen que pasar por varios procesos de selección de ver qué es lo que se recicla o no”, explicó en entrevista.
Por ejemplo, las bolsas biodegradables requieren condiciones específicas de calor y humedad para poder desintegrarse, mientras que, en el caso de las compostables, se necesitan instalaciones industriales que no existen en todas las entidades el país.
BUSCAN ALTERNATIVAS
Ante la caída en ventas de bolsas de un solo uso, sobre todo en mercados como La Merced, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que buscarán alternativas de apoyo a los comerciantes, incluso para que cambien de giro.
El Heraldo de México reportó sobre la caída de las ventas de plástico de un solo uso – sobre todo bolsas –, así como las afectaciones a diversos sectores por la prohibición para producir, distribuir y comercializar esos productos.
A pregunta expresa, la jefa de Gobierno hizo referencia a la situación que viven los locatarios del Mercado de Sonora e instruyó a los titulares de Desarrollo Económico y Medio Ambiente para ponerse en contacto con los locatarios.
No se trata de dejar de vender mercancías, se trata, sencillamente, de cuidar el medio ambiente”, aclaró Sheinbaum.
POR JOSÉ RÍOS Y MANUEL DURÁN
eadp