Los trabajos para la segunda línea del sistema Cablebús, que va a correr de Metro Constitución de 1917 a Santa Martha, arrancaron.
Con una inversión de 3 mil 168 millones de pesos, se dio el banderazo de salida a las obras que, esperan, van a concluir a más tardar en inicios de 2021.
En el evento celebrado en las inmediaciones de Constitución de 1917, en Iztapalapa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que la prioridad es atender a las zonas con menor acceso a servicios de calidad.
"La idea es ir generando mejor transporte público, particularmente en las zonas en donde más tardan en llegar al centro de la ciudad. Iztapalapa es la Alcaldía con más habitantes y es la Alcaldía que, por su manera en que fue creciendo, quedó desconectada", sostuvo la mandataria capitalina.
El objetivo del Gobierno local es que, en donde hay más problemas, se va a invertir mayores recursos para reducir las desigualdades, enfatizó Sheinbaum.
"Hay diversas maneras de reducir desigualdades, una de ellas es abriendo los derechos a todas y todos", agregó.
Proceso de licitación
La Construcción de la Línea 2 del Sistema Cablebús fue adjudicada a la empresa italiana Leitner al presentar el precio más bajo.
En un mecanismo de subasta inversa, sólo participó con Doppelmayr Seilbahnen. La primera presentó una oferta de tres mil 168 millones de pesos, mientras que la segunda planteó un costo de tres mil 973 millones, una diferencia de 805 millones.
La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) se encargó de revisar el proceso de la adjudicación, el cual fue calificado por ellos como un mensaje de plena transparencia.
Jesús Esteva Medina, titular de la Secretaría de Obras y Servicios, dependencia encargada del proyecto, señaló que van en tiempo para entregar esta línea del Cablebús.
Con este proyecto se verá beneficiada una población de 295 mil habitantes. Habrá una reducción de tiempo en el traslado de 73 a 40 minutos. Y se van a generar entre mil 200 y mil 500 empleos directos e indirectos.
La línea 2 del Cablebús estará compuesta por siete estaciones en una longitud de 10.6 kilómetros: Constitución 1917, Quetzalcóatl, Buenavista, Minas, Lomas de la Estancia, San Miguel Teotongo y Santa Martha.
Va a tener una capacidad máxima diaria de alrededor de 200 mil usuarios.
La Alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, explicó que las colonias beneficiadas van a ser Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Buenavista, Xalpa, Santiago Acahualtepec y San Miguel Teotongo.
"Tiempo y esfuerzo se va a ahorrar la población de Iztapalapa. Con esta estrategia de movilidad, en Iztapalapa se empieza a combatir la desigualdad", dijo.
De acuerdo con estudios del Gobierno capitalino, al mes una persona se va ahorrar hasta 518 pesos.
El secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, destacó que la intención es atender la zonas de mayor marginación.
Características
La Línea 2 tendrá a su disposición 308 cabinas, que cuentan una capacidad para 10 personas. Van a viajar a 21.6 kilómetros por hora y la frecuencia entre éstas va a ser de 10.3 segundos.
El 6 de febrero de 2019, el Gobierno de la Ciudad de México presentó el proyecto del Cablebús, prometiendo que la primera línea comenzará a dar servicio a mediados del 2020.
Las cuatro líneas que serán construidas en esta administración tendrán una distancia de 34 kilómetros y realizarán 114 millones de viajes al año.
Se contempla que la distribución sea de la siguiente forma: GAM: Cuautepec - Indios Verdes, Iztapalapa: Sierra de Santa Catarina-Constitución de 1917, Tlalpan-Coyoacán: Ajusco-Universidad y Álvaro Obregón-Magdalena Contreras-Benito Juárez: Avenida Tamaulipas-San Antonio.
Por: Carlos Navarro
dhfm