La Plaza Tolsá, en el Perímetro B del Centro Histórico y que alberga la fuente diseñada por el arquitecto español (1757–1816) que le da nombre, fue totalmente rescatada tras décadas de desgaste y deterioro.
Ese espacio público, al cual se llega por las calles de San Ildefonso o Justo Sierra, está flanqueado por la primera sinagoga de la Ciudad de México y por la última Iglesia católica construida durante la colonia (Nuestra Señora de Loreto). Sólo la recuperación de toda la Antigua Merced o Barrio de Zoquiapan, donde está la Plaza Tolsá, tuvo una inversión de 70 millones de pesos.
[nota_relacionada id=815314]
Ayer, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, supervisó los trabajos concluidos y escuchó a la vecina Guadalupe Gómez, quien agradeció las obras, pero también pidió a los colonos apoyar en el cuidado de los espacios, constantemente presionados por el comercio informal.
En el mismo tono, el empresario de la zona, Ángel Mussi, reconoció el esfuerzo realizado para atender toda la zona intervenida. Llamó a dar continuidad a los esfuerzos para recuperar las calles del Centro Histórico, porque crean empleos y generan seguridad vecinal.
“Las luminarias están extraordinarias, hacen que finalmente la gente se sienta más segura. “El centro así es como se debe de vivir, así de bonito, muchas gracias, agradecemos que sigan en esta línea de seguir arreglando las calles”, señaló.
Sheinbaum recorrió las calles de Soledad, Leona Vicario, Mixcalco y Loreto para constatar las acciones realizadas también la Plaza de la Santísima. Durante el protocolo, la mandataria lanzó una promesa.
[nota_relacionada id=815216]
Vamos a hacer del Centro Histórico el mayor orgullo de la ciudad y del país. Ahora, además, tenemos al Presidente viviendo en Palacio Nacional, así que es la recuperación integral del Centro Histórico de la Ciudad de México”, expuso.
La Antigua Merced fue intervenida con 56 millones de pesos aplicados por la Secretaria de Obras y Servicios (Sobse), así como 14.7 millones más del Sistema de Aguas, pues se cambió la antigua tubería de asbesto y barro.
El titular de la Sobse, Jesús Esteva Medina, explicó que la intervención se realizó en un área de 22 mil 815 metros cuadrados, que abarcan las calles de Soledad, De la Santísima, Leona Vicario, Emiliano Zapata, Callejón Lecheras y Plaza Loreto.
Si bien ahora se ve como si fueran banquetas y guarniciones, en realidad se llevó a cabo una labor de sustitución de instalaciones, de rehabilitación de la infraestructura… se hizo todo el cableado en media tensión”, destacó.
Los trabajos consistieron además en la corrección de geometrías, implementación de cruces seguros, renovación y nivelación de pavimentos, sustitución del alumbrado público, retiro y colocación de mobiliario urbano.
[nota_relacionada id=815398]
INTERVENCIÓN MAYOR
- En cuanto a banquetas, se intervinieron 13 mil 815 metros cuadrados y se colocaron 276 luminarias con tecnología LED.
- Se habilitaron 152 postes de luz, se incorporaron 20 racks para bicicletas y se colocaron 181 bolardos delimitantes.
- Acudieron la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, y la coordinadora general de la Autoridad del CH, Dunia Ludlow.
POR MANUEL DURÁN
eadp