Los 200 niños que padecen cáncer y que son atendidos en el Hospital para el Niño Poblano (HNP) no dejan de recibir los tratamientos de quimioterapia, aseguró el secretario de Salud en el estado, Jorge Humberto Uribe Téllez.
Este fin de semana la dependencia recibió más medicamentos para el tratamiento de quimioterapia de los menores. Uribe Téllez informó que la empresa encargada realiza las mezclas para entregarlas al hospital, por lo que no hay posibilidad de suspender la atención a las niñas y niños.
Y es que el jueves pasado cerca de 20 padres de familia se manifestaron afuera del hospital para solicitar la intervención del gobierno estatal, pues habían sido informados que luego de asistir a las consultas de la primera semana de enero podrían sufrir sus hijos retrasos en su tratamiento debido a la falta de medicinas.
Tras sus quejas, el gobernador Miguel Barbosa aseveró que en su administración “ningún menor con padecimiento de cáncer morirá por falta de atención” y tras sostener un encuentro con los padres de familia se comprometió a que la autoridad estatal solventaría los gastos hasta que se regularizara la dotación federal.
Entre los medicamentos que llegaron están la vincristina y la citarabina, que son fórmulas de alto costo y que se encuentran dentro del cuadro de atención del gobierno federal, pero que con la terminación de los contratos tienen un desfase en su entrega a los estados.
Sin embargo, los 200 menores que son atendidos en el HNP no han tenido retrasos en la aplicación de sus tratamientos. En los siguientes dos meses se ha garantizado que el gobierno estatal se hará cargo. Uribe Téllez agregó que también adquirieron material de curación para hacer frente a la demanda en los centros de salud, hospitales y los Centros de Salud con Servicios Ampliados (Cessa), para la población en general.
El viernes pasado, Uribe Téllez dijo que en la actualidad existe un abasto que oscila entre 40 y 60 por ciento en material de curación y 70 a 80 por ciento en medicamentos, porcentajes que se van moviendo dependiendo de las necesidades de la población.
Los porcentajes restantes son la cantidad de insumos o medicamentos que hacen falta.
POR CLAUDIA ESPINOZA
eadp