A partir del 2016 que el Congreso de Colima reformó el Código de Procedimientos Civiles para permitir el divorcio incausado, la entidad ha registrado un aumento del 377 por ciento de solicitudes.
La jueza Segundo Familiar del Primer Partido Judicial, del Poder Judicial del Estado de Colima, Benita Maricela Ramírez Fernández, informó que en 2016 se registraron 682 solicitudes de divorcios incausados; en 2017 fueron 2 mil 241 asuntos; en 2018, 2 mil 437; y en el 2019, 2 mil 577.
Agregó que tanto hombres como mujeres solicitan por igual este tipo de trámite, que se resuelve en máximo en 4 meses, sin costo alguno.
Divorcio incausado, garantiza los derechos humanos
Benita Ramírez agregó que, el divorcio incausado, es un trámite que garantiza los derechos humanos, ya que cada individuo tiene derecho a un plan de vida que el mismo elija, por lo que, el estado debe garantizar ese derecho cuando la persona lo decida, sin importar la causa.
Recordó que este procedimiento se lleva a solicitud de sólo uno de los cónyuges, sólo tiene que acudir con un abogado, quien hace la solicitud correspondiente, la ingresa y en caso de no haber bienes o hijos, se emplaza a la contraparte para que este manifieste lo que a derecho convenga y se emite la sentencia.
Pero en caso de que existan bienes o hijos, deberán anexar a su solicitud una propuesta de convenio, señalando que dicho convenio no es determinante para llevar a cabo el divorcio incausado.
[nota_relacionada id= 815047]
Por Martha de la Torre
kyog