Destinan 70 millones de pesos para rescate de la Antigua Merced: VIDEO

La Plaza Tolsá, en el Perímetro B del Centro Histórico y que alberga la fuente diseñada por Manuel Tolsá, quedó totalmente rescatada tras décadas de desgaste y deterioro.

Ese espacio público, al cual se llega por las calles de San Ildefonso o Justo Sierra, está flanqueado por la primera sinagoga de la Ciudad de México y por la última Iglesia católica construida durante la colonia (Nuestra Señora de Loreto).

Solo la recuperación de toda la Antigua Merced, Barrio de Zoquiapan, donde está la Plaza Tolsá, tuvo una inversión de 70 millones de pesos.

Este domingo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, supervisó los trabajos concluidos, y escuchó a la vecina Guadalupe Gómez, quien agradeció las obras pero también pidió a los vecinos apoyen en el cuidado de los espacios, que son presionados por el comercio informal

En el mismo tono, el empresario zona, Ángel Mussi, quien diseña parte del vestuario de Beatriz Gutiérrez Muller – esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador –, reconoció el esfuerzo realizado para atender toda la zona intervenida en tiempo.

Pidió dar continuidad a los esfuerzos para recuperar las calles del Centro Histórico porque crean empleos y generan seguridad para los vecinos.

“Las luminarias están extraordinarias, hacen que finalmente la gente se sienta más segura (…) El Centro así es como se debe de vivir, así de bonito, muchas gracias, agradecemos que sigan en esta línea de seguir arreglando las calles”, señaló.

Sheinbaum recorrió las calles de Soledad, Leona Vicario, Mixcalco y Loreto para constatar las acciones también la Plaza de la Santísima.

https://twitter.com/Claudiashein/status/1216440610317426689

[nota_relacionada id=815217]

Promesa de Sheinbaum

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, prometió hacer del Centro Histórico de la Ciudad de México el mayor orgullo de la ciudad, "el mayor orgullo del país".

“Ahora, además, tenemos al Presidente de la República viviendo en Palacio Nacional, así que es la recuperación integral del Centro Histórico de la Ciudad de México”, expuso al recordar que eso incluye el llamado Perímetro B.

¿Qué trabajos realizaron?

En la Antigua Merced o Barrio de Zoquiapan fue intervenida con 56 millones de pesos aplicados por la Secretaria de Obras y Servicios, así como 14.7 millones más del Sistema de Aguas, pues se cambio la antigua tubería de asbesto y barro.

El secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, explicó que la intervención se realizó en un área de 22 mil 815 metros cuadrados, que incluyen las calles de Soledad, De la Santísima, Leona Vicario, Emiliano Zapata, Callejón Lecheras y Plaza Loreto.

Los trabajos consistieron en la corrección de geometrías, implementación de cruces seguros, renovación y nivelación de pavimentos, sustitución del alumbrado público, retiro y colocación de mobiliario urbano, incorporación de criterios de accesibilidad, señalización horizontal y vertical.

https://twitter.com/SOBSECDMX/status/1216431952531574784

La recuperación de estos espacios públicos incluyó la nivelación de 6 mil metros cuadrados de asfalto, sustituidos por concreto hidráulico; en cuanto a banquetas, se intervinieron 13 mil 815 metros cuadrados.

[nota_relacionada id=815216]

Se colocaron 276 luminarias con tecnología LED; se habilitaron 152 postes de luz. Se incorporaron 20 racks para bicicletas y se colocaron 181 bolardos que delimitan la zona de flujo peatonal y vehicular. 

El titular del Sistema de Aguas, Rafael Carmona, precisó que se sustituyó infraestructura de agua potable y drenaje, así como la instalación de piezas especiales en cajas de válvulas que facilitan la operación del sistema de drenaje, de agua potable y el eventual mantenimiento requerido.

“En agua potable se colocaron mil 111 metros de tubería de 15 metros de diámetro, tubería de polietileno de alta densidad que nos permitirá soportar mejor las deformaciones del suelo y la corrosión; en drenaje colocamos mil 28 metros de tubería en diámetros de 38 y 45 centímetros de diámetro”.

Se construyeron ocho pozos de visita sobre la calle de Soledad y 11 en la calle de Leona Vicario, así como rejillas para evitar daños sobre la estructura de plaza de La Santísima.

https://twitter.com/SOBSECDMX/status/1216434930743304192

En el evento estuvieron presentes la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la coordinadora general de la Autoridad del Centro Histórico, Dunia Ludlow Deloya; el presidente dela Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia dela Auditoría Superior del Congreso de la Ciudad de México, José Luis Rodríguez Díaz De León; así como la diputada federal María Rosete Sánchez.

[nota_relacionada id=815132]

Por Manuel Durán

ovh

Temas