CDMX e IMSS van contra evasión

Claudia Sheinbaum, y el titular del Instituto, Zoé Robledo, detallaron los cuatro puntos que componen este pacto

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Gobierno de la Ciudad de México firmaron un convenio que incluye el combate a la evasión fiscal.

En un evento celebrado en el Antiguo Palacio de Ayuntamiento, en el Salón Murales, la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, y el titular del Instituto, Zoé Robledo, detallaron los cuatro puntos que componen este pacto.

Robledo explicó el tema de la formalización

"Tiene que ver justo con esto de la formalización del empleo en la Ciudad de México. Una parte es, pues como en todo; de incentivos y de sanciones, de como dicen algunos, de zanahoria y de garrote, y no es un garrote amenazador, sino de verdad de generar nuevas condiciones y también poder entrar en diálogos.

"Hay estrategias para fiscalizar mejor a los patrones, para evitar el subregistro, para evitar la omisión, no somos ajenos a que este subregistro en el tiempo, al que termina afectando es al trabajador", sostuvo.

El titular del IMSS destacó que esta maniobra va a ser de mucha utilidad para ambas partes.

"A quien se va a jubilar y quien no va a ver reflejado en su jubilación, en su tasa de sustitución, pues realmente lo que estuvo ganando durante muchos años por todas estas estrategias de subregistro, de subcontrataciones mal entendidas y que desafortunadamente proliferaron durante mucho tiempo.

https://twitter.com/Claudiashein/status/1216026959538343938

"Ha sido de gran ayuda para el IMSS y estoy seguro que lo será también para la ciudad, el intercambio de información, algo tan básico entre instituciones, que además es ya una obligación en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal", afirmó.

Robledo destacó que una de las principales ideas es poder intercambiar información para el registro de las empresas constructoras respecto al tamaño o al tipo de obras.

Para que ésta pueda ser validada con la información, los manifiestos de construcción y las licencias.

Sheinbaum destacó que se trata de una serie de convenios que tiene que ver con prevención de la salud, desde la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México y el Seguro Social.

"Hay mucha experiencia en el Seguro Social en este sentido y además se está dando un impulso muy importante a ello", destacó.

Además de esta área, también van por la regularización en el pago de predial de predios que pertenecen al Instituto, así como la de algunos inmuebles.

[nota_relacionada id=813967]

También se aborda Ia estrategia de Senderos Seguros, alrededor del Hospital La Raza y del Siglo XXI, en un inicio.

El Gobierno capitalino va a mejorar las condiciones externas.

"Vamos a hacer conjuntamente varios trabajos, tanto para trabajadores de la construcción, trabajadoras del hogar y algunas otras acciones que estamos platicando para asegurar personas que trabajan en PILARES o talleristas de Cultura que estamos trabajando para poder encontrar el mejor modelo para que todos estos becarios puedan tener a su vez al menos la posibilidad de tener seguridad social para la salud", sostuvo la mandataria capitalina.

[gallery size="large" ids="814074,814075,814076,814078"]

Por: Carlos Navarro

dhfm

Temas