Ante los acontecimientos ocurridos en una escuela de Coahuila, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) exhortó a padres de familia y responsables de instituciones educativas, a vigilar de forma permanente y cercana el comportamiento de niños y adolescentes.
La Subsecretaría de Inteligencia e Investigación, a través de la Policía Cibernética, consideró importante, que los padres de familia limiten el tiempo en el que los menores de edad usan dispositivos electrónicos, ya sea consolas de videojuegos, tabletas electrónicas, celulares o similares y prestar atención a los cambios de comportamiento de sus hijos.
Asimismo, hizo un llamado los padres de familia a mantener vínculos de confianza y comunicación adecuados con niños y adolescentes, así como prestar atención a los problemas que les manifiesten, incluso cuando se traten de situaciones sencillas.
Mientras que a los responsables de instituciones educativas les pidió mantener actualizados sus protocolos de actuación ante situaciones de emergencia que se puedan presentar.
Ante esto, recomendó que los menores no deben estar mucho tiempo con videojuegos de ciencia ficción, ya que puede causar aislamiento social, alteraciones constantes en su estado de ánimo, bajo rendimiento escolar, además de que promueve la obesidad causando consecuencias físicas, oculares y psicológicos.
De igual pidió a los padres generar un ambiente de confianza hacia los hijos para saber lo que sucede con ellos cuando no están cerca, así como darle la atención a sus problemas sin importar si parecen sencillos.
Aunado a lo anterior, se debe limitar el tiempo de uso de dispositivos electrónicos y utiliza alguna aplicación de control parental, pues de esta manera se sabrá las páginas que visita y el contenido que visualiza.
Así como interesarse en las personas que conviven con tu hijo, amigos, profesores, vecinos, incluso familiares, enseñarle a elegir a las personas que le rodean y evitar convivir con personas que influyan en su personalidad.
Y evitar el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales a temprana edad en los hijos, cuando se le proporcione alguno y responsabilizarse de su monitoreo.
Por Claudia Espinoza
jram