Por primera en sus 54 años de existencia, el Festival del Huey Atlixcáyotl se realizó en el marco de una fuerte lluvia que disminuyó la participación de los poblanos y ocasionó un retraso de poco más de una hora.
Con la presencia del gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, se realizó este festival que se lleva a cabo desde 1965 donde se muestra la danza, cultura y producción artesanal que provienen de las diferentes regiones del estado.
El mandatario estatal, Miguel Barbosa Huerta, anunció que se realizará una inversión importante para la reconstrucción del espacio para la realización del evento con el objetivo de volverlo un escenario de talla nacional e internacional.
Además dijo que se realizará la edificación de un Museo de Sitio que narre los puntos más representativos de la cultura en la región para lo que requerirán del apoyo del antropólogo de la región, Raymond Harvey mejor conocido como Cayuqui.

Barbosa Huerta dijo que un "pueblo que olvida su identidad pierde su destino, por lo que en Puebla tenemos que recuperar el rumbo y nuestro destino".
El objetivo, dijo, es hacer del recinto un gran escenario donde será sede de la cultura precolombina del estado, la sede de las danzas y de las tradiciones para lanzar el Huey Atlixcáyotl a nivel nacional o internacional que se espera concluir en el 2020 antes de la siguiente edición.
En 1996 fue declarado Patrimonio Cultural del Estado de Puebla y el origen de este festival tiene como objetivo resaltar la producción artística de los grupos indígenas poblanos.
En las danzas se refleja parte de las culturas nahuas, otomíes, totonacas, tepehuas, popolocas y mixtecos que son parte de los grupos indígenas que tienen representación en la entidad.
El festival está integrado por 16 danzas de diferentes regiones de Puebla, donde se vinculan a través del colorido de sus trajes donde se vinculan la cultura de las etnias con la mezcla de las costumbres católicas luego del proceso de colonización por parte de los españoles.
En la edición de 2019, el estado de Oaxaca fue la danza invitada quienes acudieron con el baile La Pluma que está inspirada en un ritual precortesiano que evoca el triunfo del pueblo mixteco sobre el zapoteca.
Por Claudia Espinoza
Te podría interesar: Tormenta tropical Narda toca tierra entre Michoacán y Guerrero; sigue su trayectoria EN VIVO
Fal