El fiscal General del Estado de Colima, Gabriel Verduzco Rodríguez, solicitó al congreso del estado apoyo presupuestal para la creación de dos nuevas fiscalías especializadas: la de Desaparición de Personas y Antisecuestros.
En el marco de su Primer Informe de Actividades en el congreso local, en el que estuvieron presentes los tres poderes de gobierno, referente al periodo del 5 de septiembre del 2018 al 31 de agosto del presente año, el fiscal informó que con la creación de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas se seguirá de manera formal y sistemática las investigaciones, con el fin de reducir las estadísticas.
“Colima es el único estado que trabaja con los colectivos, cada mes, dos veces vamos con los colectivos a los lugares donde se nos señala a localizar fosas clandestinas con base en una investigación y es el único estado a nivel nacional que realiza ese trabajo”, aseguró Verduzco Rodríguez.
Este tema afirmó que se han dado pasos importantes en el presente año y como ejemplo informó que se recuperaron 81 indicios en 52 fosas localizadas en febrero pasado en Santa Rosa, Tecomán, cuya investigación derivó en la vinculación de los responsables y la entrega de 31 cuerpos a los familiares.
En el caso de secuestros, el fiscal informó que se tienen 16 denuncias de las cuales 14 han sido resueltos, se cuenta con detenidos y los procesos están judicializados, además dos casos están por resolverse y están en reserva a petición de las familias y negó que existan denuncias de cobro de piso en la entidad.
Buenos resultados para Colima
Otros resultados que informó fue que se puso a disposición 872 imputados de delitos contra la salud, homicidio, secuestro, robo y violación, entre otros delitos; se ejecutaron de 565 ordenes de aprehensión; se realizaron 153 detenciones relevantes por tratarse de delitos de alto impacto o que pertenecían a cédulas delictivas; y se desarticularon seis bandas delictivas vinculadas a casos de robo, secuestros y extorsiones.
Informó que se resolvieron 33 mil 421 expedientes, mediante el ejercicio de la acción penal, criterios de oportunidad, acuerdos reparatorios, procedimientos abreviados y juicios orales y se celebraron mil 82 acuerdos reparatorios y se alcanzó una recuperación económica de 9 millones 214 mil 836 pesos por concepto de reparación del daño, un aumento del 45.6 por ciento en comparación con el año anterior.
Ante las críticas de malos resultados, que expuso la diputada Livier Rodríguez en el posicionamiento leído previo al informe, el fiscal indicó que no se puede politizar con la procuración de justicia, aunque al final de su discurso reconoció fallas.
“Tiene razón la diputada, sí estamos fallando como estado, como fiscalía, pero le vamos a echar ganas, yo creo que con el trabajo con ustedes diputados que a final de cuentas trabajamos para lo mismo para los ciudadano”, manifestó.
Te puede interesar: Por narcotráfico condenan a 20 años a exfiscal de Nayarit en EU
Por: Martha de la Torre
dhfm