Veinte millones de mexicanos sin acceso a servicios de salud recibirán gratuitamente, consultas, medicinas e incluso tratamientos para VIH y cáncer, a partir de que inicie operaciones el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, cuya creación aprobará la Cámara de Diputados, en septiembre próximo.
El instituto brindará atención de primer nivel, es decir, detectará padecimientos y, en caso de enfermedades que requieran atención especializada, canalizará al paciente a hospitales del sector salud, explicó la diputada morenista, Anita Sánchez Castro.
La entrada en vigor de esta institución significará el entierro del Seguro Popular que nació hace 15 años, pero se consolidó durante el sexenio de Felipe Calderón.
Su operación fue observada por la Auditoría Superior de la Federación y varios casos derivaron en responsabilidades penales para funcionarios.
Lo anterior, porque la federación entrega recursos a los estados para operar el Seguro Popular y, en muchos casos, el dinero se ha desviado.
“Contará con un órgano de vigilancia para controlar insumos y medicinas. Ya no habrá fuga de recursos. Antes no había una declaración transparente”, aclaró Sánchez.
Dicha supervisión —de acuerdo con la propuesta de reforma a las leyes General de Salud, de Coordinación Fiscal y de los Institutos Nacionales de Salud— correrá a cargo de la Secretaría de Salud.
“El Seguro Popular no hizo posible la universalidad de los servicios de salud, porque en su implementación se cuidó, más bien, el número de personas aseguradas, no que todas las personas tuvieran acceso efectivo a servicios de salud”, agregó la diputada.
En la nueva instancia no habrá cuotas de recuperación. Los beneficiarios tendrán acceso gratuito sólo con credencializarse vía módulos o a través del censo de bienestar.
“El Seguro Popular se cubría mediante una cuota tripartita (recursos federales, de los estados y de beneficiarios). Ya no habrá necesidad de pagar nada”, puntualizó la legisladora.
? El 9 de abril, El Heraldo de México publicó la primicia sobre la creación del nuevo instituto de salud nacional. Un organismo que busca alcanzar la universalidad de los servicios de salud, para que todos los mexicanos tengan acceso gratuito a los servicios médicos.
Por Redacción El Heraldo de México
lctl
Cubre gratis cáncer y VIH
su aprobAción está pactada para septiembre y significa el fin del seguro popular