Crean botón de pánico en celulares

es para alertar sobre asaltos en el transporte público e instalarán cámaras y gps en 18 mil unidades

Para alertar de forma inmediata un robo a transporte público, los capitalinos tendrán un botón de pánico en su celular. El Gobierno de la Ciudad de México informó, durante la presentación del proyecto del monitoreo integral y seguridad del transporte público vía GPS, que se trata de una aplicación que será implementada en los próximos meses. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró en el evento celebrado en la Macroplaza de Iztapalapa, que se va a usar la tecnología para garantizar derechos. “La tecnología ¿para qué?, para garantizar derechos, el derecho a una vida segura y el derecho a un transporte sustentable y seguro. Este proyecto refleja una parte sustantiva de lo que es nuestro proyecto; el objetivo de estos geolocalizadores y de esta cámara es transporte seguro, es decir, erradicar el delito en el transporte público”, afirmó en compañía de la alcaldesa Clara Brugada. El proyecto del monitoreo integral y seguridad del transporte público vía GPS, que tendrá una inversión de más de 313 millones de pesos, beneficiará a 18 mil unidades que trasladan a diario a nueve millones de usuarios en la capital. A las unidades de transporte público se les va a instalar una cámara, un GPS y un botón de pánico, teniendo conexión con el C5, así como pantallas. El secretario de movilidad, Andrés Lajous, explicó que se tratará de una aplicación, confeccionada por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), que podrá ser descargada por los capitalinos para alertar a las autoridades de algún atraco. “La Agencia Digital va a presentar una aplicación, para que los usuarios también puedan presionar un botón de pánico que haga sonar la alarma en el C5”, indicó Lajous. Desde enero de 2016 a junio de 2019, la Procuraduría General de Justicia local tiene registro de tres mil 388 carpetas de investigación por robo a pasajero a bordo de transporte público. El coordinador del C5, Juan Manuel Ortegón, resaltó que con los nuevos mecanismos espera que los tiempo de respuesta mejoren. Mientras, el titular del Órgano Regulador de Transporte (ORT), Pável Sosa, destacó que este proyecto tiene una gran magnitud, por la cobertura y por el número de unidades que se van a rastrear. Hasta el momento, ya suman 800 unidades con la cámara, el GPS y el botón de pánico. Se contempla concluir el resto a finales de año. Por Carlos Navarro lctl
Temas